• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

INTERVIDA DENUNCIA QUE EL 20% DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL EN CENTROAMÉRICA ESTÁ PROTAGONIZADA POR TURISTAS EXTRANJEROS

escrito por Jose Escribano 14 de marzo de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
222

Pero no sólo esta región del mundo sufre las consecuencias de la explotación sexual infantil. El Sudeste Asiático ha sido y sigue siendo un destino con una alta incidencia de este problema. Países como Tailandia o Camboya, donde INTERVIDA trabaja para erradicar esta lacra, reciben miles de turistas cada año, entre los cuales también hay muchos pedófilos.

Por esta razón, INTERVIDA ha decidido organizar en Madrid la I CONFERENCIA INTERNACIONAL TURISMO Y EXPLOTACIóN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL, el evento internacional más importante desde el II Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Infantil (Yokohama, 2001) y la Conferencia Europea para la Protección de los Niños Contra la Explotación en el Turismo (Roma, 2003).

El acto de presentación, celebrado hoy en el Palacio de Congresos de Madrid, ha sido presentado por Juan Manuel Costa, director general de FUNDACIóN INTERVIDA, quien ha contado con el apoyo, de Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid; Irene Rodríguez, nominada para el Premio Nobel de la Paz en 2005 y que además sufrió en carne propia durante su infancia la explotación sexual; la modelo y presentadora Eva González, madrina de INTERVIDA; y la actriz Melanie Olivares, madrina de FUNDACIóN INTERVIDA y conocida por interpretar el personaje de Paz en la popular serie de televisión ‘Aída’.

Juan Manuel Costa aseguró durante la rueda de Prensa que con esta I CONFERENCIA INTERNACIONAL TURISMO Y EXPLOTACIóN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL, la primera de estas características que se celebra en España y la primera en Europa desde 1996, “FUNDACIóN INTERVIDA e INTERVIDA WORLD ALLIANCE (INWA) quieren propiciar la reunión de los tres principales entornos implicados en el turismo con fines de explotación sexual infantil, como son el ámbito público, el privado y el de las ONG"

El evento contará con la presencia de organismos internacionales, como la OIM (Organización Internacional de las Migraciones), la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la OMT (Organización Mundial del Turismo); instituciones como UNICEF, el Consejo de Europa, la Comisión Europea y Europol; y ONG como ECPAT Internacional, por citar alguna.
En este encuentro se analizarán los avances legales, las políticas de prevención, la lucha y el impacto internacional de la ESCI en los últimos cinco años. También intentarán definir las competencias de los ámbitos público, privado y civil, y su responsabilidad en la erradicación de este fenómeno. Asimismo, se pretende crear una plataforma de trabajo entre las diferentes partes implicadas para que trabajen conjuntamente en la concienciación y erradicación del turismo sexual infantil y de la ESCI.

En su intervención, Costa recordó la convocatoria que realizó FUNDACIóN INTERVIDA en junio del año pasado “para presentar la campaña DALES VOZ, donde mostrábamos nuestro firme compromiso contra la Explotación Sexual Comercial Infantil. El acto que hoy presentamos supone un paso más”.

El objetivo de esta Conferencia sigue siendo el mismo que FUNDACIóN INTERVIDA se marcó para la campaña de DALES VOZ: sensibilizar a la opinión pública sobre el problema del turismo sexual infantil, una práctica en la que anualmente se ven involucrados cerca de dos millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo y que, lejos de reducirse, crece año tras año.

Además, el marco de la Conferencia ha servido también para la presentación de la publicación de ‘Vidas Invisibles’, un libro editado por la alianza internacional INTERVIDA WORLD ALLIANCE (INWA), con el que se quiere contribuir a la sensibilización y concienciación de nuestra sociedad acerca del abuso y la injusticia que padecen los niños sometidos a diferentes formas de explotación sexual. Juan Manuel Costa ha destacado que divulgar esta realidad oculta entre los medios de comunicación, los creadores de opinión y la sociedad pública de los países del Norte es una responsabilidad y un compromiso hacia esas víctimas anónimas que permanecen invisibles a los ojos del mundo.

Sobre INWA (INTERVIDA WORLD ALLIANCE)

INWA (Intervida World Alliance) es una red internacional de organizaciones especializadas en el desarrollo integral a largo plazo. Para la consecución de nuestros objetivos de lucha contra la pobreza, sus causas y consecuencias, aunamos esfuerzos y compartimos conocimientos y recursos, en el marco de una estrategia común orientada al desarrollo sostenible.

Sobre FUNDACIóN INTERVIDA

FUNDACIóN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de miles de niños y sus familias en las zonas más necesitadas del planeta. Con este fin, lleva a cabo proyectos de desarrollo integral desde diversos sectores de actividad (salud, educación, producción, seguridad alimentaria, capacitación e infraestructuras) orientados a reducir las causas de la pobreza y no sólo sus consecuencias. En la actualidad, INTERVIDA está presente en Bolivia, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Bangladesh, Filipinas, India y Malí. Un total de 356.576 familias españolas dan su apoyo a casi cuatro millones de personas de estos países mediante el apadrinamiento de niños.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PRIMERA VISIÓN DE LUZ DE PLANETAS DE FUERA DEL SISTEMA SOLAR
siguiente
PUDOR: ESTRENO EL 13 DE ABRIL

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano