• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Denuncias

109.000 PERROS SE RECOGIERON DE LAS CALLES DURANTE EL 2007 EN ESPAÑA

por Jose Escribano 5 de agosto de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
304

Como cada año, la Fundación Affinity quiere dar a conocer los alarmantes datos de la incidencia del abandono de animales de compañía en nuestro país, con el objetivo de sensibilizar a la población y lograr algún día erradicar esta práctica indeseable.

Durante el 2007, 109.000 perros y 24.000 gatos fueron recogidos de las calles por Ayuntamientos y protectoras de animales, lo que supone un perro cada 5 minutos o 15 mascotas cada hora.

Dentro de esta cifra, hay diferentes supuestos:

1. Animales extraviados que fueron devueltos a sus dueños
2. Animales adoptados por nuevas familias
3. Los que continúan viviendo en los refugios a la espera de que algún día les adopten
4. Y por último, los más desafortunados que son eutanasiados, bien por motivos de salud, bien por política de centros y municipios encargados de su gestión.

Durante el 2007 las comunidades donde se recogieron y abandonaron más perros fueron un año más Andalucía (22.000), Madrid (17.000) y Cataluña (15.500). Asturias, Cantabria y Aragón fueron también de nuevo las comunidades con menor índice de abandono.


Al contrario de lo que se pueda pensar, en el caso de perros los datos del Estudio de la Fundación Affinity no reflejan una estacionalidad directa. Es decir, no hay más abandonos en verano que en otras épocas del año, sino que la incidencia de esta problemática es muy similar en los distintos meses del año. En contra de lo que tradicionalmente se cree, los tres cuatrimestres del año presentan unas cifras muy similares: 36%, 33% y 31% respectivamente de perros abandonados sobre el total del año.


Esto confirma que los animales no se abandonan principalmente en verano, cuando las familias se plantean qué hacer con sus mascotas durante sus vacaciones, sino que se abandonan durante todo el año por igual. Hay múltiples motivos por los que se abandonan animales pero en la mayoría de los casos se trata de camadas no deseadas y perros mestizos.

¿Cómo se elabora el estudio?


El Estudio Anual del Abandono de la Fundación Affinity, que cumple este año su veintena edición, es el más completo que se realiza actualmente en nuestro país. La información se obtiene a través de encuestas enviadas a 250 asociaciones y protectoras de animales así como a los 600 ayuntamientos de más de 10.000 habitantes de toda España. Este año, además, la Fundación ha contado con la colaboración de una empresa especializada en estudios de mercado, DEP, que se ha encargado del diseño de la encuesta, del seguimiento telefónico y de analizar las respuestas.

Por otro lado, la Fundación Affinity este ejercicio pasado ha enviado una encuesta más extensa a las 250 asociaciones y protectoras de animales, con el objetivo de conocer mejor el perfil del animal que se abandona, así como de las personas que abandonan “responsablemente”, llevando a sus animales a los refugios en lugar de abandonarlos por la calle.

Datos sobre el animal abandonado

Destino de los animales:
De acuerdo con el estudio, el 21% de los perros recogidos fueron devueltos a sus propietarios, el 52% fueron adoptados y el 16% eutanasiados.


En el caso de los gatos, el porcentaje de eutanasias es más elevado, un 42%, mientras que las devoluciones fueron tan sólo de un 5% y las adopciones del 37%.


Microchip:
Sólo el 18% de los perros y el 3% de los gatos recogidos llevaban microchip.


Sexo:
El 50% de los perros recogidos eran machos y el otro 50% hembras. En el caso de los gatos, los machos superaron ligeramente a las hembras (53%).


Edades:
En el caso de los perros, el 28% de los animales recogidos durante el pasado año eran cachorros, los 50% adultos y el 22% seniors. En el caso de los gatos, la cifra de gatitos es superior, 45%, gatos adultos 41% y seniors un 14%.


Tamaño raza:
El 32% de los perros recogidos eran de raza pequeña, el 37% mediana y el 31% grande.


Estado del animal:
Tanto en el caso de perros como de gatos, la mayoría de los animales que se recogieron presentaban un correcto estado de salud (60%), un 25% tenían alguna enfermedad y alrededor de un 14% habían sufrido algún tipo de maltrato.



Datos sobre la persona que abandona “responsablemente”

Sólo el 53% de las protectoras de animales recogen información sobre la persona que se acerca al centro a dejar a su animal. El 65% de las personas que entregan su animal son hombres. En cuanto a la edad, el 52% tiene entre 35 y 50 años, el 27% entre 18 y 34 y el 19% más de 50 años. Por otro lado, el 41% acude al centro acompañado de algún hijo.

Motivos:
El 17% de las personas que abandonan a su animal de compañía declaran como principal motivo la falta de interés por el animal, el 15% problemas de alergia por parte de algún miembro de la familia, el 13% como consecuencia del nacimiento de un hijo, otro 13% porque se mudan a un piso más pequeño, el 11% por problemas de comportamiento del animal y el 5% por fallecimiento del propietario.


¿Cómo erradicar el abandono?
La Fundación Affinity fue pionera en la lucha contra el abandono de animales. La primera campaña que llevó a cabo en el año 1988 fue una campaña anti-abandono, la conocida “El nunca lo haría. No lo abandones”. Esta campaña, que pretendía hacer reflexionar a los propietarios sobre las causas y consecuencias del abandono, se ha convertido en un referente en nuestro país. Desde entonces, la Fundación ha realizado numerosas campañas y actividades para lograr, entre todos, erradicar algún día esta práctica tan indeseable.



Por encima de todo, la Fundación Affinity recomienda la unión de todos los organismos y asociaciones proteccionistas, así como de todos los amantes de los animales para luchar entre todos contra el abandono.

Algunas medidas que ayudarían a reducir este problema son:


• Educación a los niños en el respeto a la naturaleza y a los seres vivos
• Que la decisión de tener un animal de compañía sea una decisión de familia y que las tareas y responsabilidades se repartan entre todos
• Estar convencidos de que queremos y podemos satisfacer las necesidades físicas y emocionales de un animal durante toda su vida
• Pedir consejo a amigos, veterinarios, criadores … sobre el tipo de animal y raza que mejor se adapta a nuestras necesidades, estilo de vida y tamaño de nuestro hogar
• Una correcta educación del animal
• Identificación con microchip
• Pedir consejo al veterinario para ejercer una paternidad responsable, y/o sobre la conveniencia de esterilizar
• Leyes más estrictas, con unos mínimos y que se cumplan.

Sólo de esta manera, lograremos algún día que las cifras de animales abandonados se reduzcan hasta los niveles de otros países de Europa, donde no sólo no abandonan, sino que adoptan animales de España.

Podeis consultar el informe completo (en powerpoint) desde la siguiente aplicación ‘online’

VER EL ESTUDIO ABANDONO PERROS-GATOS 2008 AFFINITY
Read this document on Scribd: ESTUDIO ABANDONO PERROS-GATOS 2008 AFFINITY


O desde esta otra (es el mismo informe):

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
WALL·E ESTRENO EN ESPAÑA 6 DE AGOSTO
siguiente
DE LA BARCELONA BURGUESA… A LA DEL CIERRE DEL UP & DOWN

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net