La versión 2007 de la citada metodología, incorpora muchas novedades fruto de haber experimentado una versión anterior en más de 100 empresas vizcaínas y del trabajo compartido de las organizaciones que impulsan la iniciativa Xertatu. La Diputación Foral de Bizkaia ofrece, además, un programa de subvenciones para empresas que implanten Xertatu: adi de la mano de una persona consultora homologada.
“Un centenar de empresas vizcaínas ya se han diagnosticado y han puesto en marcha planes de mejora en RSE utilizando esta metodología de orientación de empresas hacia la sostenibilidad. Una treintena de empresas más están, en este momento, desarrollando en sus organizaciones el proceso de implantación de la RSE utilizando las herramientas propuestas en xertatu:adi”, señaló Izaskun Artetxe.
Xertatu :adi es el resultado del trabajo conjunto y coordinado de diversas entidades para desarrollar una metodología adaptada a las necesidades de las PYMEs de Bizkaia. “Desde el departamento de Innovación y Promoción Económica hemos realizado una apuesta decisiva, junto con el resto de las entidades que conformamos Xertatu taldea, por difundir el concepto de responsabilidad social empresarial y por apoyar a las empresas de Bizkaia en la implantación de un sistema de gestión y mejora continua en el ámbito de la RSE”, dijo Artetxe
Estrategia de cuatro años
Esta apuesta forma parte de la estrategia planteada por el departamento de Innovación y Promoción Económica para el periodo 2007-2011 y se basa en cinco ejes estratégicos definidos: personas, innovación, infraestructuras, internacionalización y dimensión óptima, que se sustenta en tres principios transversales como los de igualdad de oportunidades, la responsabilidad social de las empresas y colaboración interinstitucional público-privada.
“Desde la Diputación de Bizkaia entendemos que contar con un tejido empresarial socialmente responsable es un factor de competitividad y sostenibilidad. A lo largo de estos años la RSE está adquiriendo popularidad. No obstante, aún queda un gran recorrido en lo que supone la aceptación y asunción de una cultura socialmente responsable en nuestras empresas. Es en este proceso en el que queremos apoyar, acompañar y ayudar a las PYMEs de nuestro entorno”, prosiguió diciendo Artetxe.
La metodología presentada hoy cuenta con una serie de condiciones de partida: la voluntariedad y la competitividad, la sostenibilidad y entendida en su triple vertiente económica, social y medioambiental y la escucha de los grupos de interés para identificar y considerar sus expectativas con el objetivo de dar una respuesta equilibrada a éstas.
“Hoy hemos tenido la oportunidad de escuchar a varias empresas su visión y sus experiencias en relación con la RSE y sin cuya experiencia y crítica constructiva, no hubiese sido posible realizar esta nueva versión”, finalizó exponiendo la diputada de Innovación y Promoción Económica.