Oyó también a ritmos regionales tales como el carimbó, en discos traídos de los viajes de su tío hacia la Amazonia. Y oyó samba, música caipuira y hasta música cursi italiana, sonido que le llegaban desde las ondas de la rádio AM…
En 1992, se fue a São Paulo, donde comenzó a cantar en la Shalla-Ball, una banda de reggae de mujeres. Tres años más tarde, giró con la banda jamaicana Black Uhuru. En 1997, conoció a Chico César y con él compuso el éxito ‘A força que nunca seca’. Brasil ha descubierto una gran compositora y Vanessa compuso más temas para Maria Bethânia, Daniela Mercury y Ana Carolina.
Tras los éxitos de sus últimos discos, ‘Vanessa da Mata’ (2002) y ‘Essa boneca tem manual’ (2004), lo cual llegó a ser disco de platino en Brasil, Vanessa lanza su tercer álbum ‘Sim’ (SonyBMG), un disco de música brasileña que respira muchos otros aires que enriquecen un álbum ágil, fresco, variado, magníficamente tocado y con imaginación en los arreglos. La producción une sencillez y sofisticación y al frente hay una artista de peso, el resultado es un disco excelente.
Tiene un canal personalizado en Youtube donde puedes ver sus vídeos:
https://www.youtube.com/user/VanessadamataVideos
FECHAS DE CONCIERTOS:
10 de julio: Festival Grec, Barcelona
11 de julio: Sala Caracol, Madrid