Los resultados del estudio realizado por North ponen de relieve los efectos de la música en la percepción degustativa del vino. Esta percepción se asocia a la "teoría de detonantes cognitivos", que sostiene que la música prepara al cerebro para que responda de una forma ante el sabor de un vino.
Música para potenciar los aromas y sabores
El conocimiento se almacena en unidades de información que están interconectadas. La música activa éstos y otros tipos de conocimiento, de forma que un determinado tema musical se asocia a una unidad de información, correspondiente a una experiencia personal vivida anteriormente.
Esta relación cognitiva entre la música y las experiencias personales potencian la percepción de aromas y sabores del vino. North afirma que los gustos musicales de una persona se forjan entre los 16 y 24 años y que la música ideal para el nuevo Rioja Viña Zaco, destinado a jóvenes-adultos de entre los 25 y 40 años, son las nuevas versiones de determinada música pop de los 80 y 90.
La música de Viña Zaco
Según el profesor North, la música de Viña Zaco tiene que ser fresca, afrutada y ligera; contemporánea y sorprendente; cool, de armonía simple, ritmo fluido y rápido, tono bajo y timbre apacible. Una música que debe ser escuchada preferentemente en un lounge y en un ambiente relajado.
La recomendación musical de North se basa en la teoría del círculo de adjetivos de Kate Hevner (1936). Pionera en experimentar las relaciones entre música y emoción, Hevner distribuyó las emociones humanas en ocho grupos tras mostrar a una audiencia breves piezas musicales con variantes en determinados parámetros como el ritmo, la dirección melódica, el modo, la armonía o el tempo.
Para North, los valores de Viña Zaco, el nuevo Rioja, corresponden al grupo 5: ligero, dinámico, curioso, con notas de humor, imaginario, gracioso, delicado, juguetón y caprichoso.
RECOMENDACIONES MUSICALES
Nuevas versiones musicales de las canciones siguientes:
Internacionales
• “Guns of Brixton”, (The Clash), de Nouvelle Vague
• “This is Not a Love Song”, (Pil), de Nouvelle Vague
Nacionales
• “Salta” (Tequila), El Sueño de Morfeo
“Viña Zaco”, tema original creado por Chico Hugo
Nota de cata de Viña Zaco
Rompedor, moderno y rebelde. Viña Zaco sacude convencionalismos. Es un Rioja fresco y afrutado que pretende causar sensación en el mercado del vino. Su propuesta es clara: ofrecer la máxima expresión frutal del Tempranillo y remover los cimientos del proceso de crianza tradicional. Con Viña Zaco 2005, Bodegas Bilbaínas marca el inicio de una era en la que aspira a convertirse en referente de la nueva Rioja.
El estudio de Adrian North
El estudio sobre los efectos de la música en la percepción degustativa del vino se llevó a cabo entre 250 universitarios de la Universidad Heriot Watt, a los que se dio a probar un vino a la vez que escuchaban una determinada pieza musical. Para tasar el vino se seleccionaron cuatro tipos de música: poderosa y pesada (“Carmina Burana” de Carl Orff), alegre y refrescante (“Just Can’t Get Enough” de Nouvelle Vague), delicada y refinada (“Waltz of the Flowers” de Tchaikovsky), y suave y apacible (“Slow Breakdown” de Michael Brook).
El 60% de los participantes en el estudio consideró el vino tinto más poderoso y pesado al escuchar música poderosa y pesada. El 43%, lo consideró más alegre y refrescante con este tipo de música; el 41 %, más sutil y refinado al escuchar esta categoría musical; y, el 25% más suave y apacible con música del mismo estilo.
En el caso del vino blanco, el 40% de los participantes consideró que era alegre y refrescante tras escuchar música alegre y refrescante; el 32% poderoso y pesado al catarlo con música poderosa y pesada; el 31%, sutil y refinado con música de esta misma categoría; mientras que para el 26% resultó suave y apacible al escuchar esta música.
Su web: http://www.vinazaco.com