El fascinante recorrido por la historia y el arte que propone esta cita de referencia incluye trabajos de Picasso, Dalí, Miró, Tàpies, Botero, Barceló, Plensa, Rusiñol, Chillida, Casas o el británico Damien Hirst, el “nuevo Rey Midas” del arte y uno de los artistas vivos más transgresores.
El mercado del arte funciona y reconoce la calidad. Anualmente, mueve 13.884 millones de euros y las antigüedades siempre son una gran inversión. Un valor ‘refugio’ cuyo valor se revaloriza entre un 8% y un 10% como mínimo cada año.
Los 2.000 metros cuadrados habilitados en el marco de las naves góticas de la Sala Marqués de Comillas, una de las joyas del arte civil medieval catalán y sello inconfundible del Salón, volverán a concentrar piezas y creaciones de todos los siglos y precios para profesionales y un público apasionado por el mundo de las antigüedades, las obras de arte históricas y la arqueología.
Desde el arte primitivo hasta el contemporáneo pasando por Art Nouveau y Décó o los grandes nombres propios catalanes de los siglos XIX y XX, esta prestigiosa cita de arte con base en la antigüedad presenta una extraordinaria selección de pinturas, grabados, dibujos, esculturas, retablos, tapices, mobiliario europeo, arte africano, asiático, moderno y pintura de vanguardia, piezas de cerámica, porcelana, marfil, bronce, vidrio o joyas.
Oferta excepcional, selecta y muy diversa
El Salón, con el que se alza el telón de la temporada de ferias del sector, lo patrocina la Agrupación Profesional de Anticuarios de las Reales Atarazanas y permanecerá abierto al público entre las 11,00 y las 21,00 horas. Unas 18.000 personas visitaron la edición del pasado año.
En un recorrido con ‘stands’ de incomparable calidad y espectacularidad, se encontrará desde un impresionante sarcófago egipcio de 2.600 años de antigüedad hasta una singular selección de joyas francesas Belle Epoque y Art Déco; trabajos y litografias del 2007 del polémico Damien Hrist o valiosas esculturas realizadas en tiempos del Imperio Romano.
Una impactante estatua africana de finales del XIX dedicada al culto a los antepasados; magníficas porcelanas de Meissen (Alemania) de finales del XVIII o principios del XIX y un gran camello en terracota policromada de la época de la dinastía china Tang (618-907 d.C.) se incluyen también en el amplio catálogo de la convocatoria de esta edición.
El Salón brilla de nuevo, además, con una selección de obras de artistas como Hernando de ávila, Joaquim Mir, Emili Grau Sala, Isidre Nonell, Josep Guinovart, Joan Hernández Pijioan, Antoni Clavé, Eliseo Meifren, Manolo Hugué, Antonio Reyna, Albert Ràfols Casamada, Jorge de Oteiza, José Navarro, Ricardo Opissa, Pedro de Camprobín, Carlos Nadal, Josep Mompou, Antonio Saura, Modest Cuixart, Arcadi Mas i Fondevila, Luis Feito, Esteban Vicente, Francesc Gimeno, Celso Lagar o José Moreno Villa.
Salón de referencia por calidad y prestigio
Una edición más vuelven a esta clásica cita galerías de referencia como la barcelonesa Artur Ramón Coleccionismo, con su arte de gran calidad del XVIII y XIX; Joyería Vendôme con establecimientos en París, Madrid y Barcelona y sus singulares joyas francesas; Pepe Rubio Galería de Arte, de Palma de Mallorca, especializados en mueble mallorquín, pinturas del s.XVII, XVIII y contemporáneas o los muniqueses Kotobuki – Fine Japanese con una extensa y celebrada muestra de grabados japoneses.
No faltan firmas como Víctor i Fills Anticuarios, referentes en mobiliario y Artes Decorativas Art Nouveau y Art Déco; Principal Art y sus magníficas selecciones de pintura moderna y contemporánea; Raquel y Guilhem Montagut, expertos en arte africano; Francesc Llopis, especialista en vanguardias internacionales o FERMA Antigüedades, reconocidos a nivel de Europa por sus impactantes colecciones de marfil oriental y europeo, también de espléndidas criselefantinas y mobiliario Art Decó.
Link Relacionado Informativos.Net:
EL SALóN DE ANTICUARIOS DE LAS ATARAZANAS EVIDENCIA LA TENDENCIA DE LOS JóVENES A ADQUIRIR ARTE
Lunes, 23 de octubre de 2006