El comando israelí Zohan Dvir (Adam Sandler), conocido en todo su país como Zohan, es el comando antiterrorista más famoso de su país. Con grandes habilidades y aparentemente indestructible, Zohan es igual de hábil con las mujeres que a la hora de eliminar a sus enemigos, incluyendo su bestia negra, el terrorista palestino Phantom (John Turturro). Pero Zohan tiene un secreto… a pesar del amor por su país, está cansado de luchar y anhela una oportunidad para romper con la vida militar y expresar su creatividad convirtiéndose en peluquero. Sin embargo, mientras siga luchando contra el terrorismo, el sueño de Zohan será imposible, por lo que se duerme llorando todas las noches viendo imágenes del libro de estilo de 1987 de un famoso peluquero, Paul Mitchell, que esconde en su habitación.
Zohan aprovecha su oportunidad con el resurgimiento de su enemigo Phantom. En lugar de derrotarle, Zohan finge su propia muerte y se escapa, dejando a Phantom encantado al creer que finalmente ha acabado con Zohan. éste, mientras tanto, viaja de polizón en un avión a Nueva York, escondido en un contenedor de carga con dos perros, Scrappy y Coco.
La primera parada de Zohan es la peluquería de su ídolo Paul Mitchell, donde adopta su identidad falsa de “Scrappy Coco”. “Scrappy” espera que le contraten pero se burlan de él por su estilo anticuado. Sin embargo, no van a detener a Zohan en su búsqueda de un mundo suave “como el culito de un bebé”.
Tras defender al dócil Michael (Nick Swardson) después de un accidente de tráfico, Zohan encuentra un lugar donde quedarse, en la parte de arriba del apartamento de Michael y su madre, Gail (Lainie Kazan), en Brooklyn.
Esa misma noche Zohan va por primera vez a una discoteca estadounidense. Aunque insiste en que su nombre es Scrappy Coco, Oori, un inmigrante israelí, detecta su verdadera identidad al reconocer de inmediato al héroe de su ciudad natal y no puede creer que Zohan esté sano y salvo y viviendo en Nueva York. Oori promete mantener en secreto la identidad de Zohan.
Tras ser rechazado en todas las peluquerías, Zohan va a ver a Oori a su tienda de electrónica y se sorprende al observar que en este barrio, israelíes y palestinos conviven en relativa paz. Oori sabe exactamente a qué puerta debe llamar Zohan, una peluquería bastante venida a menos con una clientela de edad avanzada. Sólo tiene una pega: está en el lado árabe de la calle. Al principio Zohan se muestra dubitativo, ha venido aquí para escapar de las luchas, pero ¿realmente puede trabajar para un palestino? La dueña de la peluquería, Dalia (Emmanuelle Chriqui), tiene sus propias reservas, ya que, después de todo, “Scrappy Coco” no tiene experiencia en cortar el pelo. En la búsqueda de su sueño, Zohan insiste y Dalia cede. Puede que “Scrappy Coco” esté sólo barriendo el suelo sin un sueldo, pero está en el camino…
…y pronto le llegará su oportunidad cuando uno de los peluqueros de Dalia se va sin avisar. Con su primer cliente en la silla, Zohan está a la altura de las circunstancias. Aunque sólo es capaz de realizar cortes de su antiguo libro de Paul Mitchell, a su cliente, embelesada por la palabrería y el sexy espectáculo de Zohan, le encanta el resultado. Su sueño es su destino. Rápidamente, se corre la voz entre las mujeres mayores de Nueva York: vete a ver a Scrappy Coco y saldrás satisfecha.
A Zohan todo le va de maravilla. Está viviendo su sueño de hacer que el mundo sea suave como el culito de un bebé. El negocio florece, lo que permite a Dalia afrontar los exorbitantes alquileres que piden los nuevos dueños del bloque. Incluso está empezando a nacer el amor entre Zohan y Dalia. Pero se avecinan problemas.
Salim (Rob Schneider), un taxista palestino que guarda rencor desde hace mucho tiempo al antiguo comando militar, reconoce a Zohan y decide acabar con él. Después de unos pocos intentos torpes de eliminar a Zohan, Salim alerta a Phantom de que Zohan todavía está vivo y el infame terrorista se pone rumbo a Nueva York.
Para Zohan esto supone un desastre, no porque tenga miedo de Phantom, sino porque ha venido a Estados Unidos para dejar atrás la lucha. Lo que no se espera es que Phantom y él tendrán que unirse contra un enemigo común que amenaza con destrozar el barrio.
Aunque el tema es uno de los problemas más preocupantes del panorama internacional, el objetivo principal de los realizadores fue hacer una comedia. Rob Schneider, un querido miembro de la familia Happy Madison, que se suma al reparto como Salim, un taxista palestino, dice que es posible que la comedia sea el único modo de abordar un planteamiento imposible. “La comedia une a la gente”, dice. “Zohan es ridículo, tan ridículo que espero que todo el mundo se distancie y se ría con él."
En la película también aparecen varios cameos divertidísimos de antiguos y nuevos amigos. Dave Matthews, de su banda epónima, y Kevin James se reencuentran con Sandler tras un cameo y papeles principales, respectivamente, en Os declaro marido y marido. Michael Buffer, el anunciante de “Let’s Get Ready to Rumble”, también tiene un papel en la película. Y Mariah Carey, la artista femenina que más ha vendido de todos los tiempos, que a principios de este año hizo historia con la mayor cantidad de singles nº 1 de un artista en solitario, aparece como ella misma (y el ídolo de fans tanto israelíes como árabes). La canción de Carey “I’ll Be Lovin’ U Long Time”, tercer single de su álbum “E=MC2”, también se oye en la película.
Pero estos no son los únicos cameos. Entre otras sorpresas, en la película también aparecen Kevin Nealon, John McEnroe, Charlotte Rae, que fue el Sr. Garrett en ‘The Facts of Life’, y el presidente de la Academia, Sid Ganis. “Es posible que no nos nominen a los Oscar®, porque Sid tiene que parecer neutral", dice Smigel.
Zohan: Licencia para Peinar, es una película de Dennis Dugan producida por Happy Madison. Dirigida por Dennis Dugan. Producida por Adam Sandler y Jack Giarraputo. Con guión de Adam Sandler, Robert Smigel y Judd Apatow. Producción ejecutiva a cargo de Barry Bernardi y Robert Smigel. Director de fotorgrafía, Michael Barrett. Director artístico, Perry Andelin Blake. Editor, Tom Costain. Diseñadora de vestuario, Ellen Lutter. Música de Rupert Gregson-Williams. Supervision musical a cargo de Michael Dilbeck y Brooks Arthur.

Trailer de Zohan: Licencia para Peinar (“You Don’t Mess With the Zohan”)
320×240 2:18 min