Para lograr este objetivo, el Ministerio “podrá declarar entidades colaboradoras preferentes a aquellas entidades que mayor apoyo ofrezcan a los solicitantes en su financiación, tanto en términos de volumen de crédito como de esfuerzo por incrementar sus préstamos, ofreciendo a cambio una serie de incentivos de los que se beneficiarán”.
La ministra, que ha comparecido en la Comisión de Vivienda del Congreso para informar de la política desarrollada por el Ministerio, ha mostrado “su satisfacción por el buen camino recorrido hasta el momento en la negociación con las entidades”, que confía esté concluida en breve. La ministra ha explicado que el borrador del convenio ya ha sido enviado a las asociaciones de bancos y cajas de ahorro para la formulación de observaciones.
Fondo Especial para el Estímulo de la Economía y el Empleo
La ministra ha recordado las medidas puestas en marcha tanto por el Gobierno en su conjunto como por el Ministerio de Vivienda para hacer frente a los efectos de la crisis económica. Así, ha destacado el Plan Español de Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E), en el que priman actuaciones sociales de protección de las familias.
Entre las actuaciones que “suponen un buen ejemplo de la especial urgencia en generar empleo transfiriendo recursos directamente a los ciudadanos” está la partida de 110 millones de euros que el Ministerio gestiona del Fondo Especial para el Estímulo de la Economía y el Empleo para actuaciones de rehabilitación.
Beatriz Corredor ha destacado que “se pretende que los proyectos seleccionados se inicien a la mayor brevedad, y en todo caso antes del 15 de octubre, de forma que en pocos meses se haya consumido el 100% de los recursos del fondo”. Los proyectos que no se hayan podido incluir en este fondo extraordinario y urgente pasarán a ser financiados por el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación.
Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012
La ministra ha repasado los principales objetivos del PEVR, “la más potente herramienta del Gobierno en política de vivienda”, que prevé llegar a casi un millón de hogares en los próximos cuatro años, un 38% más que el Plan anterior, con un presupuesto de 10.188 millones de euros, un 49% más. “La puesta en marcha del nuevo Plan es esencial en estos momentos por varias razones: por las medidas de protección social que contiene, por su capacidad de generar empleo y riqueza y por el cambio de patrón de crecimiento y modernización del sector de la construcción que impulsa”.
La ministra ha explicado que desde la aprobación del PEVR el pasado 12 de diciembre, “hemos mantenido numerosos contactos con las Comunidades Autónomas para consensuar el reparto de los objetivos, reparto que se hace teniendo en cuenta tanto las necesidades como las líneas estratégicas del Plan”. Ya se han empezado a firmar los acuerdos con las Comunidades Autónomas.
Balance del Plan 2005-2008
En su intervención, la ministra ha hecho balance del Plan de Vivienda 2005-2008 “porque el mejor aval de nuestros compromisos es que los cumplimos”. El grado global de ejecución del Plan ha llegado al 127% de los objetivos acordados con las Comunidades y Ciudades Autónomas, lo que ha supuesto actuaciones en beneficio de 658.000 familias, un 57% más que el Plan 2002-2005. Si se suma el Plan de Choque de 2004, el resultado es que se ha facilitado a 842.123 familias el acceso a una vivienda o la mejora de la que ya poseían.
Las líneas que han tenido una mayor respuesta social han sido las ayudas dirigidas a inquilinos y para rehabilitación.
• Las ayudas a la rehabilitación han llegado a 234.000, con un grado de cumplimiento del 175% de los objetivos convenidos. Sumando el Plan de Choque, han sido 289.000 las viviendas rehabilitadas. La línea que ha llegado a más ciudadanos ha sido la de rehabilitación aislada, con 162.000 actuaciones.
El número de viviendas protegidas de nueva construcción financiadas con el Plan 2005-2008 ha sido de 180.000. En total, sumando el Plan de Choque, desde 2004 se ha financiado un total de 263.214 viviendas de nueva construcción de las que 220.000 han sido para compra y 45.000 para el alquiler. Beatriz Corredor ha resaltado el hecho de que “el Ministerio de Vivienda financia el 80% de todas las viviendas protegidas que se construyen en nuestro país”.
“Con la ayuda de todos hemos cumplido los objetivos del Plan Estatal 2005-2008 y espero que contemos con la misma ayuda para lograr los del Plan 2009-2012”, ha concluido la ministra.
Rehabilitación y alquiler
La ministra ha incidido en la importancia de la rehabilitación y el alquiler, “las grandes apuestas de nuestra política de vivienda” Por lo que respecta a la rehabilitación, ha destacado que la principal medida adoptada por el Ministerio es el Plan Renove, integrado en el PEVR.
Como medida complementaria al mismo, y que facilitará su puesta en marcha, Beatriz Corredor ha destacado el Proyecto de Ley de Medidas de Fomento del Alquiler de Viviendas y la Eficiencia Energética de los Edificios, para facilitar las mayorías necesarias en las juntas de propietarios para que la comunidad afronte la realización de obras de eficiencia energética.
En este sentido, la ministra aseguró que la rehabilitación también es crucial en el debate sobre la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático. “España está firmemente comprometida con estas prioridades en materia de rehabilitación y eficiencia energética de los edificios durante el semestre de la presidencia española de la Unión Europea, para lo que ya hemos anunciado un encuentro de Ministros de Vivienda y Desarrollo Urbano durante la primavera del próximo año”. éste coincidirá, según ha adelantado la ministra, con la celebración en Madrid de la primera edición europea del certamen Solar Decathlon, que será presentada en un acto el próximo 16 de abril.
En lo que se refiere al alquiler, ha mencionado los Proyectos de Ley que inciden en el sector arrendaticio: el que regula las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI) y el del medidas de fomento del alquiler, que persigue la resolución ágil de los conflictos entre arrendadores y arrendatarios y permitirá “generar un clima de confianza que ayudará a que se reduzcan las garantías, avales y fianzas a menudo excesivas, que se suelen exigir a los arrendatarios”.
Renta Básica de Emancipación y SPA
La ministra ha aclarado que entre los medios para impulsar el mercado del alquiler están la Renta Básica de Emancipación (RBE) y la Sociedad Pública de Alquiler (SPA).
La RBE llega ya a 99.323 jóvenes lo que “significa un incremento del 57,2% con respecto al trimestre anterior”, ha dicho Corredor, quien ha explicado que el Ministerio ha transferido a los jóvenes 182,3 millones de euros desde la entrada en vigor de la ayuda.
Por lo que respecta a la SPA, la ministra ha reivindicado la importante labor que la misma está haciendo para dinamizar y profesionalizar el mercado del arrendamiento y ajustarse a las nuevas necesidades, por ejemplo, con la puesta en marcha de nuevos productos como el Alquiler con Opción a Compra y el Alquiler con Garantías.
Más de 9.500 familias han accedido a un hogar en alquiler a través de la SPA, “el único operador capaz de optimizar y aglutinar la oferta atomizada que caracteriza al mercado español del alquiler”, según Corredor.
Para terminar su intervención, Beatriz Corredor ha señalado que “vamos a seguir trabajando para ofrecer a los ciudadanos una vivienda más asequible, en alquiler, en propiedad, o en alquiler con opción de compra; y a los que ya dispongan de una vivienda, vamos a ayudarles a rehabilitarla, para mejorar su habitabilidad, accesibilidad y su eficiencia energética”.
En este sentido, ha subrayado que “nuestra política de vivienda es una política ambiciosa. Pero en un momento de crisis como el que vivimos, todos tenemos que redoblar los esfuerzos para lograr el triple objetivo de garantizar la protección social de quienes peor lo están pasando, sentar las bases que contribuyan a la recuperación económica y aprovechar la crisis para crear una nuevo patrón de crecimiento que modernice nuestras estructuras, con un sector de la construcción que haga suyas las nuevas tecnologías, la innovación y la aplicación de las energías renovables”.