En el acto de presentación, que tuvo lugar en el Salón de Lluis Companys del Ayuntamiento de Barcelona, se detallaron los pormenores de un ansiado proyecto, que el alcalde de la ciudad, Jordi Hereu dijo, “cayó por su propio peso”. Añadió que era finalizar un año extraordinario junto con otros acontecimientos de élite, como lo fue el Tour de France, el Congreso Global Sport Forum o la aviación Red Bull Race.
Posteriormente Pere Alcober, Delegado del deportes del Ayuntamiento, tomó la palabra y explicó que el Palau Sant Jordi ofrece 16.500 localidades, algo menos que en el año 2000 pero todas con una visibilidad del 100%, teniendo en cuenta que el mínimo exigido por la organización es de 12.000 y 179 palcos, es decir, 52 más de los que requiere la Federación Internacional. Además se podrá disponer de 10.826 plazas de aparcamiento y 220 para autocares.
También comentó que “habrá un gran oferta cultural entorno a la Copa Davis” para que la ciudad se vuelque con este evento deportivo, como mini tenis en la calle, el campeonato de Catalunya absoluto, tenis playa y exhibiciones de tenis en silla de ruedas, entre otras.
El Presidente de la Federación Catalana de Tenis, Francesc Orriols, explicó la satisfacción que tuvieron el sábado día 10 en Oviedo, cuando se comunicó en rueda de prensa la candidatura ganadora de Barcelona. Añadió que existe un buen ambiente entre los jugadores y que confía plenamente en la elección que lleve a cabo el capitán, para defender nuestros colores en la cancha.
El presupuesto es de 2,2 millones de euros, de los que se espera recuperar 1,2. Un millón corresponde al canon que la ciudad condal ha pagado a la RFET por ser la sede elegida y el resto a los gastos de organización presupuestados para la celebración del evento. Por ello, la organización de la Davis tendrá un coste final de un millón de euros.
El acuerdo entre el ayuntamiento y la RFET contempla un reparto del taquillaje del 40-60. Es decir, que la Ciudad Condal se embolsará el 40 por ciento de la recaudación, mientras la federación española tendrá el 60 por ciento restante.
Un tema importante para el aficionado es el precio de las entradas y cuando se pondrán a la venta, se dijo que todavía no se había acordado, pero que quienes compren un abono podrán acceder gratuitamente al Museo Olímpico y obtendrán un descuento del 25 por ciento en el Museo Etnológico, el Museo Nacional de Arte de Catalunya y la Fundación Miró.
Para finalizar el acto, el alcalde, recordó que el tenis en España “nació aquí” y que, por ese motivo se firmará durante la celebración de la final un acuerdo con la Real Federación Española de Tenis (RFET) para que siga teniendo su sede en la Ciudad Condal, concretamente en el edificio de la Font del Gat de Montjuïc y oficinas en el Estadio Olímpico.
Montse Carreño