• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Empresas

LOS REYES MAGOS Y PAPÁ NOEL REPARTIRÁN ESTE AÑO UNA MEDIA DE 9 JUGUETES POR NIÑO

por Jose Escribano 8 de noviembre de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
220

Cómo está el sector


Este año, el gasto medio por niño en juguetes se estima que rondará 166,30€, dato para el que se han tenido en cuenta las cifras provisionales del avance del padrón a 1 de enero de 2009, que contemplan un crecimiento de la población infantil del 1,9%, así como la evolución del consumo de juguetes, tanto en valor como en unidades.

Respecto al número de unidades que se estima vender, se prevé un buen comportamiento motivado por la notable disminución de los precios. Hasta septiembre de 2009, los precios medios han disminuido un 2,7% con respecto al año anterior. De esta forma, se estima que el descenso en el valor de los productos se situará en un 5% a final de año, ayudando a que las unidades vendidas sólo disminuyan en un 2,4%. Teniendo en cuenta estas cifras y la actual situación de crisis económica, la AEFJ es optimista al pronosticar que cada niño recibirá este año una media de 9,22 juguetes.


En el contexto de la situación económica actual, se prevén unas compras moderadas. Según José Antonio Pastor, Presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes “tras un 2008 en el que, a pesar de la situación económica, el sector del juguete salió favorecido, en 2009 las cifras en ventas comienzan a verse afectadas con un descenso del 1,1% acumulado hasta el tercer trimestre del año. Cabe destacar las diferencias en los datos entre trimestres, mientras que en el primer trimestre la venta del juguete desciende un 14,2% respecto al mismo periodo de 2008, en el segundo y tercer trimestre se produce un notable incremento con una subida del 3,3% y 3,1% respectivamente."

"Aunque este año las cifras conllevan un descenso respecto a 2008, el sector mantiene una moderada visión positiva de la situación. Teniendo en cuenta el panorama económico actual, la industria juguetera cuenta con unos resultados francamente buenos con respecto a otros sectores de consumo, en general, y los relacionados con el ocio y el niño en particular, y es que el sector constata un comportamiento del consumidor cada vez más responsable, que se acentúa en las épocas difíciles, por lo que asumiendo el juego como una necesidad para el desarrollo del niño, se centrarán más en buscar el regalo correcto que en el más extravagante o caro”.

Cómo es el juguete español


El sector juguetero español sigue apostando por la innovación y originalidad, renovando cada año el 60% del catálogo de los fabricantes, por término medio. Esto supone una inversión asociada a productos nuevos y mejorados superior a los 161 millones de euros, según la última Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas del INE. Además, en las empresas fabricantes de juguetes españolas, se lleva a cabo un gran esfuerzo inversor en partidas de I+D e inmovilizado, superando en un 43,5% a la media del resto de empresas industriales.

Con el fin de dar a conocer sus productos, el sector juguetero lleva a cabo anualmente un importante esfuerzo inversor en publicidad que representa aproximadamente el 16% de la facturación anual. En 2008 la inversión en publicidad televisiva ascendió a 184,66 millones de euros con un total de 225.428 inserciones. El 74,4% de la inversión y el 76,1% de las inserciones se centraron en la campaña de Navidad. De acuerdo con los últimos datos recogidos, la televisión convencional concentra una mayor inversión publicitaria con un 63% del total, seguida por las televisiones autonómicas. En 2009, se ha observado un incremento en el número de inserciones en las televisiones temáticas y en los canales infantiles de TDT, provocado en gran parte por la progresiva retirada de publicidad en TVE, donde los juguetes tenían bastante presencia.


La industria juguetera también se caracteriza por buscar continuamente un juguete con calidad, seguridad y adecuación a las etapas de desarrollo del niño. Este año los juguetes ofrecen una amplia gama de posibilidades entre las que destaca la vuelta de la muñeca tradicional, desde los bebés de toda la vida hasta la nueva generación de muñecas totalmente renovadas y con personalidad propia. Por otro lado, la tecnología compartirá presencia en las estanterías con el juguete tradicional, esta Navidad veremos una gran selección de juguetes interactivos cargados de sonidos, movimiento, luces, etc, junto los juguetes tradicionales y más clásicos, que recobran fuerza ante el consumidor por su potencial para desarrollar la imaginación y la creatividad espontánea de los más pequeños.

A la hora de pedir, los pequeños siguen teniendo claras sus preferencias. Según el Panel EPOS – NPD, los últimos datos indican que las categorías más vendidas en 2009 en España, por cuota de mercado, son “Deportes/Aire libre” (20,2%), “Infantil/Preescolar” (15,2%), “Muñecas” (13,7%), “Figuras de acción y Accesorios” (11,3%) y “Vehículos” (10,2%). En cuanto a los incrementos más significativos, destaca la categoría “Otros Juguetes” (15,3%), “Juegos Artísticos” (11,2%), “Figuras de Acción y Accesorios” (7,5%) y “Deportes/Aire libre” (5,3%). En este periodo, el resto de categorías han presentado menor crecimiento, destacando “Vehículos” (-15,5%), “Aprendizaje/Investigación” (-14,8%) y “Peluches” (-6,4%). El juguete licenciado alcanza este año una cuota del 31,0% del mercado juguetero.

En palabras de Pastor, “el sector continúa trabajando, centrando sus esfuerzos en la mejora del diseño, la seguridad y el valor didáctico en el juguete. Es la respuesta de la industria a un consumidor cada vez más responsable y concienciado de que el juego y el juguete son una necesidad vital del niño, y como tal actúa y decide”.

De dónde viene y a dónde va


Una de las principales características del sector juguetero español son sus exportaciones. Hasta agosto de 2009, éstas han alcanzando los 202 millones de euros (-9,69%). El primer país destino del juguete español es Portugal con 51 millones de euros, seguido de Francia con 35 millones de euros, Alemania con 20 millones de euros e Italia con 18 millones de euros.
Más allá de la Unión Europea, los principales mercados continúan siendo México con 5,6 millones de euros y EE.UU. con 5 millones de euros. Respecto a las importaciones, se ha notado un descenso que ha afectado directamente a China, con una cifra en este país de 248 millones de euros (-15%).

Cómo elegir un juguete

A la hora de elegir un juguete, muchas veces los consumidores tienen dudas. Es por ello que la AEFJ pone a disposición de ellos una serie de consejos y recomendaciones con el fin de ayudar a seleccionar el mejor juguete para los niños:


• Comprobar que el juguete lleve la marca CE, obligatoria, que las instrucciones estén en castellano y que esté identificado perfectamente su fabricante o responsable de su comercialización.

• Para ayudar en la búsqueda de juguetes se ha creado el portal www.ludomecum.com. Es una web promovida por la Fundación Crecer Jugando, donde es posible la consulta y la búsqueda de información pedagógica entre más de 1000 juguetes. Cuenta con la base de datos más completa y especializada en juegos y juguetes educativos dirigida a padres, maestros y educadores sociales, así como enlaces directos a las webs de más de 40 marcas fabricantes de juguetes.

• Atender a los intereses de los menores y asegurarse de que el juguete es adecuado a su edad (comprobar las recomendaciones del propio fabricante en el envase).

• No dejarse engañar por diferencias de precios excesivas en productos aparentemente iguales: pueden ser copias o estar poniendo en riego la seguridad por ofrecer un mejor precio. La diferencia suele estar en peores materiales, malos acabados o deficiente funcionamiento, aspectos que pondrán en riesgo la seguridad de los usuarios. Las marcas son siempre una garantía de la responsabilidad de las empresas.

• Leer las instrucciones, comprobar el juguete antes ponerlo en manos del niño.

• Si es posible, montarlo y comprobar su funcionamiento antes de entregarlo al menor.

• Guardar las instrucciones y el envase (casi siempre muy útil para guardar el juguete en casa una vez usado), y conservar el ticket de compra, por si procediese reclamación.

• No esperar a última hora. Las novedades se agotan y los precios se dispararan.

Nota: Las compañías que en esta campaña participan en la presentación de Juguetes Estrella 2009-10 organizada por AEFJ, son: Bandai, Bizak, Cayro, Diset, Famosa, Giochi Preziosi, Giro, Goliath, Hasbro, Mattel, Playmobil, Smoby, Tecnitoys y Zapf Creation.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ROGER FEDERER SE CONVIERTE EN EMBAJADOR DE LA MARCA LINDT & SPÜNGLI
siguiente
EXPERTOS EN EMERGENTE TEORÍA TRIZ SE DARÁN CITA EN EL CAMPUS SANTIAGO-SAN JOAQUÍN DE LA USM

También te puede interesar

Grupo Hotusa se une al Instituto de la...

28 de mayo de 2025

Las insolvencias empresariales en España aumentan un 5,2%...

6 de mayo de 2025

La CNMC sanciona a Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA)...

3 de enero de 2025

Sanción a Just Eat y una subcontratista por...

30 de abril de 2022

Tres mujeres directivas que han roto el techo...

28 de marzo de 2022

Kit Digital: 500 millones de euros para la...

25 de noviembre de 2021

Consumo impulsa una ley para regular la atención...

17 de noviembre de 2021

Sanción a seis operadores del Grupo Dialoga por...

9 de noviembre de 2021

Sanción a la empresa Istobal de 638.700 euros...

21 de julio de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano