La historia del Monegros Desert Festival arranca en 1993 cuando 200 personas decidieron, al finalizar una sesión en el club F135, continuar la fiesta en forma de Rave en una finca cercana. Esta finca, donde se sigue celebrando el Festival, está situada en la Nacional II, una de las carreteras clásicas de España, que une Barcelona y Madrid atravesando los más de 100 kilómetros del Desierto de los Monegros, una impresionante estepa que cubre gran parte del territorio entre Zaragoza y Cataluña, y que, con sus colinas cortadas y su color de tierra y cobre, tanto recuerda al paisaje típico de los westerns clásicos.
La idea espontánea de combinar techno y aventura cuajó, y el público del recién nacido Festival Monegros creció exponencialmente durante los siguientes años, unos asistentes que se acudían por efecto del boca en boca y de unos pocos DJs aguerridos que, junto a un público entregado, se enfrentaban a la canícula del desierto.
El crecimiento del festival se ha visto marcado por varios hitos. Los primeros DJ’s de auténtica relevancia internacional llegaron a finales de los Noventa: Carl Cox, Laurent Garnier, Derrick May… En el año 2.000 ya se había duplicado la asistencia, alcanzado un aforo de 10.000 personas. A partir de ese momento, la apertura a otros estilos como el Hip Hop, el electro o el house fue un paso natural.
Las primeras carpas monumentales se convirtieron en una marca indispensable del Festival hasta el día de hoy. En el 2003, el Festival ya ofreció a los primeros grandes cabezas de cartel: Thievery Corporation, Grandmaster Flash… A partir del 2004, el cartel empieza a presentar actuaciones de formaciones míticas dentro la escena musical: Snoop Dog, The Prodigy, Underworld, Cypress Hill, Orbital… Y siempre han sido constantes esos DJ’s que nos han acompañado desde el principio: Richie Hawtin, Dave Clarke, Oscar Mulero, Ben Sims… Esta evolución constante ha marcado la trayectoria del Monegros Desert Festival y se ha convertido, año tras año, en una cita indispensable en la agenda de miles de jóvenes.
Y ahora el Monegros Desert Festival celebra 15 años, proponiendo un nuevo paso dentro su evolutiva carrera: 5 escenarios funcionando 20 horas ininterrumpidamente, más de 50 artistas. Techno, electro, house, minimal, hip hop, drum’n’bass… Una producción impresionante en un marco único e inenarrable. Una fiesta. Una aventura. Una experiencia incomparable.
Localización: recinto privado a la altura del kilómetro 417 de la carretera N-II, en la zona este del desierto de los Monegros, municipio de Fraga, provincia de Huesca.
Apertura de puertas: 18 de julio 2009, a las 17.00h.
Clausura del festival: 19 de julio 2009, a las 14.00h.
Previsión de asistencia: 40.000 personas.
Recinto: Localización al aire libre en una finca privada de 350 hectáreas.
Aparcamiento: 300.000 metros cuadrados.
Acceso: doble acceso múltiple desde los dos sentidos de la N-II.
Escenarios: 2 carpas + 2 escenarios al aire libre + Red Bull Music Academy Stage
Artistas: 50 artistas representativos de las principales corrientes de la música electrónica de baile.
Servicios: 14 zonas de bar y comida, más de 380 metros lineales de barra, 350 camareros y auxiliares.
Equipo humano:
Equipo de producción y auxiliares: 500 personas.
Equipo técnico: 150 personas.
Camareros y auxiliares: 350 personas.
Primeros auxilios: 5 puestos y más de 100 técnicos ATS.
Protección civil: más de 50 efectivos.
Bomberos: más de 50 efectivos.
Guardia Civil de Tráfico: 20 efectivos.
Guardia Civil: 110 efectivos.
Puntos de venta
Web: www.monegrosfestival.com | www.f135.com | www.ticktackticket.com
Teléfono: 902 15 00 25
Red de puntos de venta de Ticktackticket y tiendas habituales Florida135
Precios:
La organización ha puesto a la venta entradas anticipadas hasta 14 de abril al precio de 50, 55 y 60 € (+ gastos de distribución)
Los precios vigentes son los siguientes:
Anticipada del 14 de abril al 18 de julio:
65 € (+ gastos de distribución)
Taquilla y anticipada 18 de julio:
70 €
La entrada incluye: acceso + artículo de merchandising
Opción Pase acceso VIP público: +50 € (50 eu + precio entrada)
Incluye: acceso a la zona VIP para el público + cena + botella de cava + gradas orientadas al escenario principal + barra de pago para 300 personas + baños privados