Además, en los aseos de las pistas se han colocado adhesivos aconsejando a los usuarios que se apliquen protectores solares con frecuencia debido a que el sudor que origina el ejercicio hace que pierda su eficacia.
La campaña “La piel no olvida” -impulsada por los laboratorios OTC Ibérica conscientes de que la piel debe estar protegida los 365 días del año- tiene como fin fomentar el uso de los protectores solares durante la práctica del esquí.
La nieve multiplica los efectos nocivos del sol
En los llamados deportes de altura, como el esquí, dado que el filtro natural de la atmósfera disminuye, los reflejos del sol en la nieve dañan más la piel. Por ello es necesario extremar las precauciones ya que las radiaciones ultravioletas solares se acumulan en la dermis a lo largo de toda la vida. Puede que sus efectos nocivos no se aprecien inmediatamente pero probablemente aparezcan en el futuro.
Según Eva Vila, responsable de formación de los laboratorios OTC Ibérica, “en invierno, es muy conveniente usar un filtro protector factor 15 o superior, para protegernos de las radiaciones evitando el fotoenvejecimiento, e incluso el cáncer de piel. Las zonas más delicadas del rostro necesitan cuidados extras, es recomendable aplicarse en los labios un fotoprotector y protegerse los ojos con gafas de sol”.
“La piel no olvida”
Esta acción, en las pistas de esquí, da continuidad a la campaña iniciada este verano donde se informaba de que en España cada año mueren 700 personas por cáncer de piel y que la prevención puede reducir sustancialmente esta cifra. En OTC, conscientes de esta realidad, siguen luchando, investigando e innovando en nuevas vías de fotoprotección para contribuir a la mejora de la dermatología y, por tanto, de la salud de la población.