Cuando los usuarios intentan ver la noticia, les aparece un cuadro de diálogo en el que se les dice que para ello es necesario descargar cierto archivo. Si lo hacen, comenzarán a descargarse en su equipo un gran número de ficheros maliciosos.
Esto son los elementos necesarios para convertir a la máquina en un “zombie”, es decir, en un ordenador que puede ser controlado remotamente por los ciberdelincuentes.
“Generalmente estos ordenadores zombies son unidos en una red conocida como botnet o red de bots, ya que el código malicioso que permite el control de la máquina es conocido como bot. Esa red es luego alquilada por los ciberdelincuentes a terceras personas para que utilicen los ordenadores zombies con fines maliciosos como el envío de spam o el lanzamiento de ataques de denegación de servicio”, explica Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.
El ataque parece estar lanzado desde China, según PandaLabs, ya que todos los dominios fueron comprados a una empresa de ese país, que ya cuenta con un largo historial de participación en ataques con malware.
No es la primera vez que Barack Obama se convierte en el cebo utilizado por los ciberdelincuentes para distribuir malware. Ya durante la carrera electoral y también en los días siguientes a su elección se convirtió en cebo para noticias falsas que conducían a una descarga de malware