• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

UN ESTUDIO MUNDIAL REVELA LOS DESASTRES DE LA LIBERALIZACIÓN POSTAL EN EUROPA

por Jose Escribano 27 de mayo de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
206

El estudio global, llevado a cabo en 13 países muestra que la liberalización total del mercado postal no funciona. "Lo que hemos estado viendo recientemente en Alemania y en los Países Bajos -empresas postales exigiendo salarios más bajos y anunciado enormes reducciones de empleos- es la consecuencia desastrosa e inevitable de una política de liberalización fallida", dijo Neil Anderson, Jefe de UNI Postal y Logística. "Nuestra encuesta demuestra que la crisis económica es un catalizador para la liberalización y para el dumping social que proponen empresas como TNT y Deutsche Post"

El estudio examina las secuelas de la liberalización para los trabajadores y la respuesta sindical. UNI concluye que la teoría económica que sostiene a la liberalización no se defiende en el sector postal. Hay poca competencia en los mercados postales liberalizados, obteniendo los nuevos operadores de 0,1% a 10% de participación en el mercado. Además, hay muy pocos competidores con respecto al titular, en la mayoría de los casos entre uno y cuatro.

El estudio informa sobre las enormes cantidades de empleos perdidos a causa de la liberalización, el deterioro de las condiciones de trabajo en los operadores postales rivales, el aumento de las condiciones de trabajo precarias al aumentar el trabajo atípico, reducirse los salarios y producirse el dumping salarial.

Nota: UNI Postal y Logística es el sindicato global para el sector de correos y logística, que representa a 157 sindicatos y a 2,5 millones de trabajadores a nivel mundial

INFORME NEGATIVAS CONSECUENCIAS DE LA LIBERALIZACION DEL SERVICIO POSTAL


Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOS PERFILES PÚBLICOS DE LOS EMPLEADOS EN REDES SOCIALES PUEDEN SER UN PELIGRO PARA LA SEGURIDAD DE LA EMPRESA
siguiente
CHILE: VALLE NEVADO FIRMÓ ALIANZA PARA CONTINUAR CON EL PROYECTO «PUEBLO DE MONTAÑA»

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano