• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Actualidad

11 de Septiembre: las cifras.

por Jose Escribano 10 de septiembre de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
310

Se estima que un 25% de las bombas que cayeron sobre Afganistán no dieron en el blanco planeado y que otro 10% puede haberse transformado en minas.

Las Torres Gemelas llegaron a ser el edificio más alto del mundo y el símbolo de la pujanza económica de la ciudad sede de las Naciones Unidas y la bolsa de Wall Street. Esta era como una ciudad donde cada día trabajaban 50.000 personas y la visitaban un promedio de 140.000. Las pérdidas en propiedades y seguros producidas en dicho ataque superan los 21 mil millones de dólares.

Las pérdidas para las compañías de seguro pueden ascender a los 50 mil millones de dólares. Después del macro atentado se calcula que se perdieron 100.000 empleos en el área baja de Manhattan, 237.000 en los primeros 5 siguientes meses en la industria de viajes norteamericana, y que para fines del 2002 se habrá llegado a los 1.8 millones de empleos perdidos en los EEUU.

26 días después del 11 de septiembre Afganistán fue atacado por la mayor coalición bélica de la historia. Más de mil millones de dólares mensuales en gastos militares y de 22.000 bombas fueron desplegadas por los EEUU en los primeros 6 meses del conflicto afgano.


Las exportaciones afganas ascendían a los 70-80 millones anuales. EEUU, en cambio exportó en el año 2000 $776 mil millones. EL ingreso promedio anual de un afgano era de 80$ mensuales, mientras que el de un estadounidense era de 36.200 mensuales.

Antes de los bombardeos en Afganistán había 24,6 kilómetros de ferrocarriles y 2.793 kilómetros de caminos pavimentados. En EEUU hay 225.750 kilómetros de vías férreas y 5.733.028 kilómetros de caminos asfaltados. Antes del 11 de septiembre había en Afganistán 1 proveedor de internet, 29.000 teléfonos, 100.000 aparatos de TV y 167.000 radios.

La guerra contra Afganistán se dio para dar con los líderes acusados de organizar la matanza del 11 de septiembre. Sin embargo, Bin Laden y Mulá Omar siguen libres. Se piensa que 25.000 combatientes islamistas de unos 70 países fueron entrenados en Afganistán por Al Qaeda. El núcleo central lo constituían unos 3 a diez mil combatientes. El grueso de ellos ha logrado eludir la captura o ha salido de Afganistán. La mayor parte de la población afgana sobrevive en la miseria y en medio de un país destruido por 25 años de guerra y por haber sido bombardeado por las grandes potencias.

A varios años del 11M


1) No se ha producido ningún nuevo atentado en EEUU, pero sí en Madrid, Londres, Marruecos, Turquía, India, Bali, etc.

2) Afganistán e Iraq fueron invadidos. EEUU logró remover allí gobiernos hostiles para generar una creciente resistencia armada.

3) Saddam no sólo era enemigo de Bush, sino un dique contra los fundamentalistas sunitas (Al Qaeda) y chiitas (Irán), quienes se han potenciado con su caída.

4) La guerra antiterrorista ha costado más de cien mil vidas y ha producido más de 5 millones de desplazados.

5) EEUU ha invertido en ésta una cifra mayor de lo que costó Vietnam o que se requiere para sanear todas las deudas externas de las naciones pobres.

6) Al ocupar Iraq, EEUU se distrajo de capturar a Bin Laden y a los jefes talibanes, quienes se han agigantado, mientras generó gran oposición dentro del Islam y del mundo.

7) Al Qaeda pasó de ser una secta marginal a ser un movimiento global con militantes nativos dentro de los Estados aliados de EEUU.

8) Irán se valió de EEUU para eliminar a dos vecinos enemigos para luego tener aliados suyos co-gobernando en Iraq y Afganistán, mientras avanza en Siria, Líbano y Palestina.

9) La guerra iraquí hizo que EEUU descuide su patio trasero, donde la izquierda ha avanzado. Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Chile y Venezuela tienen gobiernos que se autoproclaman socialistas. Chávez ha acentuado su prédica anti-EEUU.

10) EEUU ha perdido el inicial apoyo mundial que tuvo frente a los atentados. Rusia, China, la UE y Sudamérica se le distancian.

11) Todos los gobernantes que secundaron a EEUU en la invasión a Afganistán ya han caído.

Por: Isaac Bigio

Pulse las fotos para Ampliarlas

:: Pulse para Ampliar :: Manhattan bajo el humo tras el ataque, visto desde el espacio
:: Pulse para Ampliar :: Escombros del World Trade Center (Zona Cero - Zero Zone)
:: Pulse para Ampliar :: Foto aérea de la Zona Cero con la ubicación original de los edificios.
:: Pulse para Ampliar :: Edificios alrededor del World Trade Center seriamente dañados por la caída de las Torres Gemelas. 17 de septiembre de 2001.  Ground Zero, New York City, N.Y. (Sept. 17, 2001) -- An aerial view shows only a small portion of the crime scene where the World Trade Center collapsed following the Sept. 11 terrorist attack.  Surrounding buildings were heavily damaged by the debris and massive force of the falling twin towers.  Clean-up efforts are expected to continue for months.  U.S. Navy photo by Chief Photographer's Mate Eric J. Tilford.
:: Pulse para Ampliar :: 13 de septiembre de 2001: Un bombero de Nueva York observa lo que queda de la Torre Sur. / New York, N.Y. (Sept. 13, 2001) -- A New York City fire fighter looks up at what remains of the World Trade Center after its collapse following a Sept. 11 terrorist attack.  U.S. Navy Photo by Photographer's Mate 2nd Class Jim Watson.
:: Pulse para Ampliar :: Un bombero de Nueva York observa una de las torres, aún humeante. / New York, N.Y. (Sept. 14, 2001) -- A solitary fire fighter stands amidst the rubble and smoke in New York City.  Days after a Sep. 11 terrorist attack, fires still burn at the site of the World Trade Center.  U.S. Navy Photo by Photographer's Mate 2nd Class Jim Watson.
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar :: A helicopter flies over the area as smoke pours from the southwest corner of the Pentagon Building located in Washington, District of Columbia (DC), minutes after a hijacked airliner crashed into the southwest corner of the building, during the 9/11 terrorists attacks.
:: Pulse para Ampliar :: At the river entrance side, the US flag flies at half-mast at the Pentagon on September 12th. Smoke billows above the roofline as fire fighters continue to extinguish flames at the impact area, on the opposite side, where a hijacked Boeing 757 crashed into the building the day before. In an attempt to frighten the American people, five members of Al-Qaida, a terrorist group of fundamentalist Muslims, hijacked American Airlines Flight 77, then flew it into the Pentagon killing all 64 passengers onboard and 125 people on the ground. The impact destroyed or damaged four of the five rings in that section of the building. Firefighters fought the fire through the night.
:: Pulse para Ampliar :: Soldados de la 10ª División de Montaña del Ejército estadounidense en Afganistán. Soldiers quickly march to the ramp of the CH-47 Chinook helicopter that will return them to Kandahar Army Air Field on Sept. 4, 2003. The Soldiers were searching in Daychopan district, Afghanistan, for Taliban fighters and illegal weapons caches. The Soldiers are assigned to Company A, 2nd Battalion, 22nd Infantry Regiment, 10th Mountain Division. U.S. Army photo by Staff Sgt. Kyle Davis.
:: Pulse para Ampliar :: Un grupo de marines estadounidenses se dispone a entrar en uno de los palacios de Saddam Hussein en Bagdad el 9 de abril de 2003. / US Marines Corps (USMC) Marines from the 1st Battalion, 7th Marines (1/7), Charlie Company, Twentynine Palms, California (CA), cover each other with 5.56 mm M16A2 assault rifles as they prepare to enter one of Saddam HusseinÕs palaces in Baghdad as they takeover the complex during Operation IRAQI FREEDOM.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
RD Congo: polio detectada en dos provincias amenaza extenderse internacionalmente
siguiente
Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada de Cataluña.

También te puede interesar

La Guardia Civil interviene 127 piezas de marfil...

5 de agosto de 2025

Detenido en Benacazón un prófugo con siete órdenes...

3 de agosto de 2025

Detenidas 24 personas por distribuir combustible para narcolanchas...

3 de agosto de 2025

Desarticulada una trama de empadronamientos y reagrupamientos familiares...

3 de agosto de 2025

Detenido en Roses un hacker responsable de múltiples...

31 de julio de 2025

Dos cuidadoras detenidas por estafar más de medio...

31 de julio de 2025

La Unión Europea y Estados Unidos firman un...

28 de julio de 2025

Detenidas ocho personas en Barcelona por vandalismo en...

27 de julio de 2025

Investigado un menor por la creación y difusión...

27 de julio de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano