• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

Alcanzadas las 30 ratificaciones para prohibir internacionalmente el uso de las bombas de racimo

por Jose Escribano 17 de febrero de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
305

“Los primeros 30 estados que han ratificado la Convención sobre las Bombas de Racimo deben sentirse orgullosos del papel central que han tenido a la hora de contribuir a poner fin para siempre al sufrimiento causado por estas armas crueles e injustas” afirma Thomas Nash, Coordinador de la Cluster Munition Coalition.
“Para aquellos que todavía no lo han hecho, el 2010 es el año indicado para colocarse en el bando correcto de la historia, y sumarse a la prohibición antes del Primer Encuentro de Estados miembro que se hará en noviembre”.

Los treinta países que han ratificado incluyen estados que lideraron el esfuerzo del proceso de Oslo para crear la Convención –Noruega, Austria, la Santa Sede, Irlanda, México y Nueva Zelanda– estados dónde las bombas de racimo han sido usadas –Albania, Croacia, Laos PDR, Sierra Leona y Zambia– países que almacenaban bombas –Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Japón, Moldavia, Montenegro y Eslovenia– así como España, el primer país firmante que completó la destrucción de stocks. Otros países que han ratificado son Burkina Faso, Burundi, Luxemburgo, Macedonia, Malawi, Malta, Nicaragua, Níger, San Marino y Uruguay.

Un total de 104 países han firmado la convención desde que se abrió a la firma en Oslo en diciembre del 2008. El texto prohíbe el uso, la producción, el almacenamiento y la transferencia de bombas de racimo. También establece la limpieza de las áreas contaminadas por bombas que no han explotado y determina la provisión de asistencia para las víctimas de estas armas.


Cuando la Convención sobre las Bombas de Racimo entre en vigor el 1 de agosto de 2010, el próximo hito será el Primer Encuentro de Estados Miembros, que está programado para que se celebre en Laos PDR a finales del 2010. Laos es el país más contaminado por bombas de racimo como resultado de los bombardeos de los EE.UU. hace más de treinta años.


La CMC, de la cual son miembros la Fundació per la Pau, Greenpeace, Justicia i Pau y el Moviment per la Pau se muestra muy satisfecha con el hito logrado y espera que, aun cuando no es imprescindible para que el Tratado entre en vigor, más países lo ratifiquen. Además, está trabajando con supervivientes de las bombas de racimo para garantizar que los países no firmantes dónde se han usado estas armas –como por ejemplo Camboya, Irak, Serbia, Tayikistán y Vietnam– se sumen a la convención con la mayor brevedad posible.

Informativos.Net ha denunciado, desde su fundación en 1999, el uso de estas armas.

Links Relacionados Informativos.Net:

EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS RATIFICA EL TRATADO DE PROHIBICIóN DE LAS BOMBAS DE RACIMO

lunes, 23 de marzo de 2009

COMIENZA LA CUENTA ATRáS PARA LA FIRMA EN OSLO DEL TRATADO INTERNACIONAL PARA LA PROHIBICIóN DE LAS BOMBAS DE RACIMO

domingo, 02 de noviembre de 2008

PASO HISTóRICO PARA LA PROHIBICIóN DE LAS BOMBAS DE RACIMO

domingo, 24 de febrero de 2008

LA PEOR ARMA DE DESTRUCCIóN MASIVA

lunes, 24 de febrero de 2003

¿QUIEN USA ARMAS DE DESTRUCCIóN MASIVA?

martes, 04 de diciembre de 2001

ALGUNOS DATOS SOBRE LA GUERRA EN YUGOSLAVIA

sábado, 24 de junio de 2000

LA OTAN UTILIZA URANIO EMPOBRECIDO EN LOS BOMBARDEOS

sábado, 05 de junio de 1999

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MWC: Cortado Workplace ofrece a los usuarios de dispositivos BlackBerry impresión en nube y almacenamiento en línea gratuito
siguiente
Goya Toledo, la más elegante de los Goya 2010

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano