A sus más de ochenta años, este diseñador nacido en el sur de España y amado por las actrices de Hollywood de los ’50 y `60 más emblemáticas y bellas rememora su historia reciente con dulzura; porque su carrera desde el principio estuvo bendecida por los dioses. Por las deidades y por sus grandes dotes empresariales, sin la cuales, en más de una ocasión hubiera sucumbido ante los avatares de los mercados a pesar de su enorme talento.
Y éste “don”, así lo llamarían en su tierra, -un talento natural y global que no conoce limitaciones- fue el que lo convirtió en uno de los creadores españoles de la época más reconocidos e internacionales, en parte y además de por su exquisito estilo en alta costura, gracias a su capacidad de negociar acuerdos comerciales que, sin restarle prestigio, aumentaban su proyección y posicionaban su imagen de marca.
Berhanyer diseño en 1972 el uniforme de las azafatas de Iberia, un conjunto de falda y chaqueta corta -según el propio diseñador-revolucionario para una época en la que las actuales “tripulantes de cabina” vestían los trajes típicos de cada país. El atuendo era además muy lujoso, confeccionado en lana reversible-sin forro- y seda natural en el cuerpo y el foulard. Además se complementaba con una gorra tipo “Bobbie”, zapatos de tacón de tres alturas, botas, abrigo, gabardina y guantes, diseñados por una de las más prestigiosas guanteras de la época.
Todo un privilegio de estilo para las azafatas españolas que pisaban suelo internacional marcando la diferencia. Eran, sin duda, tiempos dorados para el diseño español impulsado por genios como Balenciaga y un reto para Elio Berhanyer, quien recogía el testigo del mismísimo Pertegaz, El “maestro de la costura” cordobés repitió experiencia con Iberia en dos ocasiones más, pero sólo ese diseño, el de 1972, fue capaz de hacerle ganar el premio al mejor uniforme concedido por IATA, Asociación de Transporte Aéreo Internacional.
Como anécdota diremos que ese trofeo -una enorme y pesada copa- jamás estuvo en manos de Elio Berhanyer, ya que Iberia nunca lo permitió. La ilusión del “maestro” andaluz es que ese trofeo se exponga en el Museo del Traje de Madrid y -haciendo un inciso en esta crónica- desde aquí instamos a la persona que tenga en su poder dicho trofeo a que lo devuelva, ya que -aunque no lo crean- ha desaparecido. Cosas que pasan.
En en marco de la Pasarela Cibeles Septiembre 2010 se ha mostrado una edición limitada de la muñeca “Nancy” que estará a la venta la próxima Navidad y se presenta en un ‘pack’ de dos muñecas vestidas de azafatas por Elio Berhanyer y Adolfo Dominguez.
“Nancy azafatas de ayer y de hoy” -que así se llama la iniciativa- es un proyecto que ha encantado al diseñador cordobés y, pocos días antes de presentar su exquisita colección en la pasarela española -unas creaciones que a él le hubieran encantado fueran de Alta Costura- quiso participar muy activamente en presentación de esta edición limitada de muñecas Nancy de la que sólo se comercializarán 14.000 unidades.
Gema Castellano
Pulse las fotos para Ampliarlas