Colocando un microelectrodo en el interior de un nervio para registrar la actividad eléctrica normal o anormal de las fibras nerviosas, en especial de las que transmiten sensación de dolor, los doctores pretenden no sólo conocer más sobre el dolor neuropático, sino también valorar la eficacia de los nuevos tratamientos. Una brillante labor que la compañía financia mediante dos líneas de negocio: la investigación clínica y pre-clínica, que se desarrolla en el Parc Cientific de Barcelona, y la atención clínica en Neurología para Mutuas de Accidentes de Trabajo.
Neuroscience Technologies se ha hecho merecidamente con los 30.000 euros de dotación del Premio Iniciativa BMW 2010, una cifra nada despreciable que le ayudará a sufragar proyectos como la reciente apertura de un nuevo laboratorio en Londres, primera ciudad mundial en cuanto a investigación del doror neuropático. En una soirèe de gala celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Cataluña (MACBA) y con la presencia de Josep Huguet, Conseller de Innovación, el presidente ejecutivo de BMW para España y Portugal, Eduardo Villaverde, ha hecho entrega del codiciado galardón a la Dra. Quiles, quién ha disculpado la ausencia del prestigioso investigador, Jordi Serra y de la Mención de Honor a “eye os”.
“La innovación tiene un rol fundamental en el desarrollo de la empresa”; afirmaba en su alocución Eduardo Villaverde, abogado argentino que llegó a la presidencia de BMW España con la convicción de que la adaptación, el esfuerzo y la inversión son las fórmulas para espantar a la crisis. Precisamente esta apuesta por la innovación de la constructora alemana es la que mantiene su gran nexo de unión con Barcelona, hasta el punto de exigir a los proyectos beneficiarios de su premio anual la condición de que reviertan en la ciudad.
Y buena falta hace.
El premier al frente de la estrategia de innovación en el Govern de Cataluña, Josep Huguet, ha reconocido que la región ha perdido una parte de su producción industrial y que urge el desarrollo de otros sectores relacionados con las tecnologías y la ciencia que cambie la tendencia de empobrecimiento social y apuesten por la sostenibilidad y la salud de las personas y la propia sociedad. Unos buenos deseos que sólo serán posibles si el talento, el poder público y la iniciativa privada se unen en un objetivo común que no termina de consolidarse. En cualquier caso es una buenísima noticia que una empresa dedicada al sector del automóvil -uno de los más castigados por la crisis- mantenga su inversión en proyectos de innovación; porque, al fin y al cabo, tal y como asegura Eduardo Villaverde, la inversión también es un arma para luchar contra la crisis.
Gema Castellano
Pulse las fotos para Ampliarlas
Links Relacionados Informativos.Net:
CUARTA EDICIóN DEL PREMI INICIATIVA BMW