Hoy, a sus casi noventa años y cuando se celebra el 65 aniversario del cierre de este campamento en el que fueron confinados más de siete mil españoles, nos cuenta el horror que vivió durante los cinco años en este infierno.
Cuando a los dieciocho años el mundo te empuja a sobrevivir en barracones de prisioneros, a observar cada mañana la siempre humeante chimenea de un horno crematorio, a escuchar el sonido metálico de las vallas electrificadas, a soportar la crueldad de los soldados nazis, en definitiva, cuando a los dieciocho años la vida te enfrenta al sinsentido del horror, sólo el amor y la esperanza pueden salvarte de la locura.
Esta es la historia de Ramiro Santisteban, un español que al término de la guerra civil, tras huir de la Península y alistarse en el Ejército francés, acabó apresado por las tropas nazis y recluido en el campo de Mauthausen, clasificado como de tercera categoría: exterminio total. Hoy, a sus casi noventa años y cuando se celebra el 65 aniversario del cierre de este campamento en el que fueron confinados más de siete mil españoles, además de su vida allí, rememora el momento en el que conoció a Niní, su mujer, su compañera, la madre de su hijo. Solo la comprensión y el cariño de esta francesa por cuyas manos pasaban los expedientes de los oficiales nazis fueron capaces de hacerle olvidar el espanto en el que vivió durante los cinco años que pasó recluido en el infierno.
«A mis ochenta y nueve años y después de haber atravesado el infierno de punta a punta y conocerme todos sus recovecos, recuerdo los agujeros negros de mi vida con cierta serenidad. He perdonado, pero no olvidado, y sé que recrearme en los tiempos pasados es un pasaporte a la locura. Si he conseguido vencer la batalla a la muerte, estando a un paso en demasiadas ocasiones de los hornos crematorios nazis, ha sido gracias a los milagros de la vida: a mi saludable sentido del humor, que nunca me abandonó, a mi buena salud física de joven cántabro y a un instinto muy desarrollado de supervivencia.»
«Gracias a estos factores, ahora me puedo permitir rememorar el espanto que apareció en mi vida cuando tan solo tenía quince años; recordar los horrores vividos en el campo de exterminio de Mauthausen, aunque en determinadas situaciones se me quiebre la serenidad y me tiemble el pulso al evocarlos. Todos los españoles que pasamos por aquello somos los grandes olvidados, y nuestra historia merece ser contada. Mi vida, igual que la de mis compañeros, está tan agujereada como un queso gruyer; mi alma —erosionada por las barbaries de las dos guerras sufridas, por el terror padecido ante la muerte, que me rondaba atroz y cercana, y por los macabros crímenes nazis cometidos ante mis ojos— encontró un bálsamo que ya nunca la ha abandonado: mi idolatrada Niní, mi amor, mi compañera, mi amiga inseparable… Tal es nuestra unión que reconozco mis pensamientos en su mirada. Juntos hemos recorrido el gran camino de la vida y juntos seguimos y seguiremos para siempre»
Ramiro Santisteban
Título: AMANECE EN PARíS
El testimonio de un español que volvió a la vida después de pasar cinco años en Mauthasen
Autora: PALOMA SANZ
Colección: En Primera Persona
Fecha de publicación: 14 de septiembre
Precio: 17,50 euros // 352 páginas
Link Relacionado Informativos.Net:
«AMANECE EN PARíS» DE PALOMA SANZ SE CONVIERTE EN UN «MUST» LITERARIO (ENTREVISTA EXCLUSIVA)