Un niño en Moscú dio positivo para el virus de la polio, sin embargo, algunos informes indican que no mostraba ningún síntoma. El segundo niño viajó desde Tayikistán a la región siberiana de Irkutsk, donde se encuentra actualmente hospitalizado. Medios de prensa citan a funcionarios de salud de Rusia, diciendo que se han tomado "medidas epidemiológicas" y no esperan que el virus se propague. Son medidas extremas pero es importante determinar la fuente del virus, porque por cada caso notificado de poliomielitis paralítica causada por poliovirus salvaje, se estima que existirían otros 200-3.000 sujetos portadores asintomáticos y contagiosos del virus.
Rusia ha prohibido temporalmente la entrada de niños menores de seis años de la República de Tayikistán, hasta que el país haya finalizado su campaña de vacunación. Los niños con edades comprendidas entre 6 y 15 años de edad serán vacunados en los puestos fronterizos de Tayikistán con Rusia, incluso si se tiene constancia de una vacunación anterior. De hecho, algunas fuentes informan que todos los viajeros procedentes de Tayikistán, incluyendo adultos, están siendo vacunados contra la poliomielitis.
La enfermedad:
En los países en desarrollo, el virus de la poliomielitis se propaga normalmente a través de los alimentos o el agua contaminada con heces infectadas. En los países con niveles más altos de saneamiento, la enfermedad se transmite generalmente a través de las micro-gotitas respiratorias procedentes de la tos por una persona infectada.
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. El virus afecta principalmente a niños menores de cinco años y alcanza el sistema nervioso central de aproximadamente una de cada 100 pacientes, causando algún tipo de parálisis.
Recomendaciones:
Todos los viajeros que lleguen a Rusia deben estar completamente inmunizados contra la poliomielitis. En general, todos los viajeros deben estar al día con su vacunación contra la poliomielitis, independientemente de su destino.
Las personas que lleguen de Tayikistán puede encontrarse restricciones y requisitos de vacunación al entrar en Rusia. Los viajeros deben llevar una copia de sus registros de inmunización con ellos para facilitar el paso por los puntos fronterizos.
Vacunación:
La vacunación primaria contra la poliomielitis se da generalmente en la infancia. Consta de cuatro dosis que son administradas por vía oral (OPV) o inyectada (IPV). En los Estados Unidos, por ejemplo, sólo se utiliza IPV.
Viajeros que han tenido una vacunación primaria:
Los adultos que han recibido una serie primaria -ya sea IPV u OPV- durante la niñez deben recibir otra dosis de la vacuna, que los inmunizará de por vida.
Viajeros con o sin inmunidad a la poliomelitis (o con dudas):
Los adultos que no estén vacunados o alberguen dudas acerca de su estado de vacunación deben vacunarse antes de viajar. El procedimiento de vacunación sigue un protocolo que implica un tiempo. Las dos dosis iniciales de la vacuna deben ser administradas entre cuatro a ocho semanas de diferencia. Finalmente, una tercera dosis debe administrarse entre seis y 12 meses después de la segunda dosis.
Wikipedia:
Tayikistán, oficialmente República de Tayikistán es un país sin salida al mar ubicado en Asia central. Limita con Afganistán al sur, con la República Popular China al este, con Kirguizistán al norte y con Uzbekistán al oeste. Durante gran parte del siglo XX el país formó parte de la URSS con el nombre de República Socialista Soviética de Tayikistán o de manera abreviada, RSS de Tayikistán, hasta que logró su independencia el 25 de diciembre de 1991. Su capital es Dusambé.
Ver mapa más grande
Después de la independencia, Tayikistán sufrió una guerra civil que duró hasta 1997. Tras el conflicto, la recientemente establecida estabilidad política y la ayuda extranjera han permitido que la economía del país creciera. Sus recursos naturales como el algodón o el aluminio han contribuido mucho en esta mejora. Cerca del 20% de sus habitantes vive con menos de 1,25 dólares al día.