El pabellón de la Rosaleda de Madrid ha acogido esta mañana el acto de entrega de los Premios Ciudad Sostenible, que por octavo año consecutivo otorga la Fundación Fórum Ambiental, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y el patrocinio de la Fundación Ecotic y de Urbaser, como reconocimiento a los municipios y Entes Locales Supramunicipales del Estado Español que hayan apostado por proyectos y actuaciones dirigidas a potenciar la sostenibilidad.
Este año, Palencia ha sido la ciudad ganadora en la categoría de Ciudad Sostenible por la elaboración de la Agenda 21 local de la ciudad, con el objetivo de desarrollar una conciencia ambiental mediante la motivación e implicación de todos los ciudadanos con el fin de modificar los hábitos de comportamiento y consumo, alcanzando de esta forma la promoción del desarrollo sostenible. El plan tiene 7 líneas de actuación: la movilidad sostenible; la eficiencia energética en el alumbrado de edificios públicos; la promoción de las energías renovables; la gestión sostenible de los residuos; la conservación de los recursos naturales del municipio y la lucha contra la contaminación acústica.
Los demás municipios premiados en esta octava edición han sido Santa Pola (en la categoría de Agua), la Diputación de Jaén (en la categoría de Cambio Climático), La Aldea de San Nicolás (en la categoría de Residuos) y Rivas Vaciamadrid (en la categoría de energía). La Fundación Fórum Ambiental ha otorgado también 5 finalistas: uno por cada categoría.
SAR la Princesa de Asturias ha entregado los premios en un acto en el que estaba acompañada por Ana Botella, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid; la Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera y Ramon Roca, Presidente de la Fundación Fórum Ambiental.
Destacar la presencia del Sr. Roberto Salcedo, Alcalde de Santo Domingo que ha expuesto en el acto los motivos que le han merecido el premio de medio ambiente que le ha otorgado la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) en el año 2009.
El Sr. Heliodoro Gallego, alcalde de Palencia, ha recogido el premio Ciudad más Sostenible en su globalidad y ha pronunciado un discurso en el que ha destacado la apuesta de su municipio por la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Los proyectos premiados
• La elaboración de la Angenda 21 local de la ciudad de Palencia ha sido la ganadora del 8º Premio Ciudad Sostenible. El objetivo del Ayuntamiento ha sido desarrollar una conciencia ambiental a partir de la movilidad sostenible; la eficiencia energética en el alumbrado de edificios públicos; la promoción de las energías renovables; la gestión sostenible de los residuos; la conservación de los recursos naturales del municipio y la lucha contra la contaminación acústica.
La candidatura finalista ha sido el proyecto integral de actuaciones para el fomento de la sostenibilidad en el municipio ibicenco de Santa Eulària des Riu.
• En la categoría de Residuos, el proyecto ganador ha correspondido al desarrolado por el Ayuntamiento de la Aldea de San Nicolás, por su Plan Integral de Fomento de empleo e Higiene Rural. El proyecto persigue mejorar las condiciones de higiene y salubridad de las explotaciones agrícolas y su entorno a través de la gestión sostenible de los residuos y también eliminar la plaga de la mosca blanca como vía para el desarrollo socioeconómico del municipio.
El Consorci del Vallès Occidental ha sido finalista en la categoría de Residuos por su proyecto “Aprendamos a compostar” dirigido a centros educativos.
• Rivas Vaciamadrid ha resultado ganador del premio en la categoría de Energía, por su “Plan Rivas Solar”, englobado dentro del proyecto Rivas Ecópolis, una iniciativa para dar una respuesta integral y global al cambio climático. El objetivo del “Plan Rivas Solar” es extender a todo el municipio la generación y consumo de energía solar fotovoltaica y térmica.
En esta categoría, Madrid ha resultado finalista con su proyecto “Gestor de Eficiencia Energética. Dicho proyecto parte de la base que la información de consumos energéticos en tiempo real facilita la concienciación por parte del usuario de la necesidad de racionalizar y limitar el consumo. Por ello, se ha implantado el Gestor de Eficiencia Energética en un edificio municipal y se han instalado dispositivos de medición de recursos energéticos y pantallas táctiles de fácil manejo en 11 viviendas.
• El municipio alicantino de Santa Pola ha resultado ganador del Premio Ciudad Sostenible en la categoría de Agua por su iniciativa de implantación del ciclo integral sostenible del agua en el municipio. El plan llevado a cabo se ha realizado siguiendo 4 ejes de actuación: renovación de la red de agua potable, renovación de la red de alcantarillado convencional en la zona oeste del municipio por una red de saneamiento por vacío, creación de un parque fotovoltaico capaz de generar una cantidad de energía limpia superior a la que se emplea para el funcionamiento de la red de distribución y saneamiento de Santa Pola y la ejecución de una red de aguas regeneradas con el objetivo de abastecer las actuales y futuras zonas verdes de Santa Pola.
La Mancomunidad Sureste de Gran Canaria ha resultado finalista en la categoría de Agua por su plan de tratamiento de las aguas residuales mediante un sistema de depuración natural en los pequeños municipios de Temisas y de Ingenio.
• En la categoría de Cambio Climático, la Diputación de Jaén ha resultado ganadora gracias a su apuesta por la gestión energética sostenible a través de la sociedad AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén). Las actuaciones que han sido merecedoras del Premio Ciudad Sostenible están enmarcadas en 3 líneas de actuación: el ahorro y la eficiencia energética, el impulso a las energías renovables y la formación difusión y sensibilización.
El proyecto «Hogares Sostenibles» de Puerto del Rosario ha resultado finalista en esta categoría. El proyecto pretende fomentar hábitos de consumo responsable con el medio ambiente que reduzcan las emisiones de CO2 a la atmósfera en este municipio a través de la participación ciudadana.
El jurado calificador de este año ha estado compuesto por las siguientes entidades e instituciones:
• Ministerio de Medio Ambiente
• Ayuntamiento de Barcelona
• Junta de Andalucia
• Generalitat Valenciana
• Gobierno de Canarias
• Ayuntamiento de Madrid
• Ayuntamiento ganador categoría «Ciudad Sostenible» de la edición anterior (Murcia)
• Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
• Institut Català de l’Energia (ICAEN)
• Fundació Fòrum Ambiental (en calidad de secretario)
Base de datos de proyectos ganadores
Tras siete ediciones de los Premios Ciudad Sostenible, la Fundación Fórum Ambiental ha decidido poner a disposición de la sociedad toda la información de los proyectos premiados en todas las ediciones del certamen. Es por ello que se está diseñando una base de datos on-line que se podrá consultar en breve en la página web de la los Premios Ciudad Sostenible (www.premiociudadsostenible.org) y que permitirá realizar búsquedas de los proyectos por tipología y por zona geográfica.
Esta herramienta esta pensada como documento de consulta para la planificación y desarrollo de proyectos de sostenibilidad teniendo como referencia otras actuaciones que ya han sido reconocidas y en las que la efectividad de los resultados ha sido probada.