• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Las bacterias intestinales nos permitieron la supervivencia biológica

por Jose Escribano 30 de julio de 2011
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
340

La flora intestinal humana está compuesta por una gran variedad de bacterias de las que se conoce el papel positivo sobre el metabolismo humano: favorecen el ahorro de energía, la fermentación de residuos no digeribles y mucosa intestinal, producen vitamina K y permiten absorber iones, aunque aun falta explicar muchos de los mecanismos de actuación debido a la relativa juventud de esta línea de investigación y a la dificultad de acceder al intestino humano para demostrar las interacciones entre bacterias y metabolismo.

EL DESEQUILIBRIO BACTERIANO INTESTINAL ESTá RELACIONADO CON LA OBESIAD


La obesidad, una de las pandemias no transmisibles del siglo XXI, se produce ante un desequilibrio entre la energía ingerida y la energía consumida por el organismo. Diversas investigaciones con ratones han demostrado que un inadecuado equilibrio bacteriano en el intestino puede favorecer la acumulación de grasas y la inflamación del tejido adiposo. Por el contrario, el adecuado equilibrio bacteriano se corresponde con un peso adecuado y que ciertas bacterias (bifidobacterias) reducen la inflamación del tejido adiposo.

En humanos, también se ha comprobado una correlación entre obesidad y desequilibrio bacteriano (aumento de las bacterias firmicutes y disminución de las de la familia bacteriodetes).

Esta constatación abre una vía de investigación hacia el posible control y seguimiento de la obesidad en el futuro mediante un proceso de reequilibrio bacteriano. Los mecanismos mediante los que se actuaría sería mediante la administración de prebióticos: fibra no digerible por nuestro organismo, pero sí por las bacterias hospedadas con propiedades beneficiosas y la administración de probióticos: microorganismos vivos que, ingeridos en cantidad suficiente, aportan beneficios para nuestra salud, con el fin de provocar una recolonización equilibrada del intestino.

La investigación sobre probióticos es una rama de la medicina que ha experimetado un gran aumento de publicaciones en los últimos años y en la que se ponen grandes esperanzas no solo en sus propiedades beneficiosas ante ciertas patologías del aparato digestivo, si no también de las vías respiratorias, del sistema inmunitario, de infecciones vaginales, ciertas dermatitis, o del cáncer de colon.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Entrevista a Miguel Melero «El Cyrano reivindica su función de buque escuela»
siguiente
USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión Federal de Comercio (CFC)

También te puede interesar

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente...

17 de septiembre de 2025

La hipnopedia como técnica para influir en la...

15 de septiembre de 2025

Uno de cada cinco adolescentes en España ha...

5 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano