Y es que España -territorio rodeado de agua por todas partes menos por una- es -sin embargo- más país de litoral que de mar. Y cuando hago esta afirmación me refiero a que las cosas del mar, las auténticas, no gozan institucionalmente de una meritoria atención y respeto. Muy al contrario, su gestión suele limitarse al mero trámite y a depositar la responsabilidad en personas que -aunque cualificadas para otros menesteres- poco tienen que ver con la cultura, la tradición y las leyes marineras. Fomentar el conocimiento de la historia de España a través de su flota y reconocer la enorme influencia de ésta en la economía y la sociedad a través de los siglos parece que no interesa a nadie; y es que -desgraciadamente- las naves de época son más arte que industria.
Y sin embargo, hay países para los que una parte importante de la industria turística gira en torno a las actividades de estas fieles y costosísimas reproducciones; y es que -les aseguro- que hay pocas cosas que generen tanta adrenalina como sentir la navegación a bordo de un velero bergantín como el Cyrano, cuando despliega sus diez velas. El Bergantín Goleta Cyrano, construido en madera e inspirado en los que utilizaban los corsarios en el s.XVIII, es una de las naves de su estilo más importantes del país. Mide más de 30 metros, pesa 100 toneladas y despliega 400m2 en diez velas de trapo que surcan el viento gobernadas por el contramaestre y los gavieros, siempre a las órdenes del capitan, Miguel Melero. Además, como buen bergantín corsario, es rápido como el viento y tanto la proa como la popa van vestidas de artillería.
Hemos hablado con el armador y capitán del bergantín Cyrano, un marino profesional a quién las leyes de la tierra han estado a punto de hacerle perder su fabulosa y abnegada paciencia en más de una ocasión; además de sus ademanes elegantes y discretos de “viejo lobo de mar”. Porque el Cyrano fue construido para hacer perdurar en sus alumnos inestimables valores humanos que crean seres excepcionales; pero parece que este loable fin no tiene cabida en los planes de una legislación desfasada. Mientras todo se arregla y el Cyrano es valorado como merece, a su capitán –Miguel Melero– no le queda otra opción que realizar excursiones marinas para soñadores y amantes de la navegación a vela al estilo “corsario”; y todo, sin perder la esperanza de que un día en Cyrano cumplirá su auténtica misión.
En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/Tv, Miguel Melero -capitán del bergantin Cyrano- nos cuenta cosas sobre la mar a través de la navegación de una manera que pocas veces hemos escuchado; porque -tal y como él afirma- “alguien ha decidido que no conozcamos la historia tal y como ocurrió”
Gema Castellano
Pulse las fotos para Ampliarlas
anterior
TEMPLARIO: estreno 22 de Julio 2011 |