El festival Most se celebrará del 10 al 13 de noviembre e incluirá diversas actividades cinematográficas y enoturísticas. Está organizado por el Cine Club Vilafranca y el VINSEUM – Museo de las Culturas del Vino de Cataluña y nace con el objetivo de acercar las culturas del vino y el cine.
El festival quiere llenar un vacío en el mundo cultural, ya que actualmente no hay ningún festival en Cataluña de cine especializado en el audiovisual del vino y el cava; y difundir, así, las artes y la cultura de la viña, el vino y el cava a través de la creación audiovisual. Será, además, el acto principal que se organizará en el Penedès con motivo del Día Europeo del Enoturismo (13 de noviembre), una iniciativa promovida por RECEVIN (la Red Europea de Ciudades del Vino) para promocionar y difundir internacionalmente el turismo del vino como una actividad de presente y futuro en los territorios.
El festival tendrá lugar en diferentes espacios del Penedés con el objetivo de hacer llegar el festival a todo el territorio. Se harán proyecciones en Vilafranca del Penedés, Sant Sadurní d’Anoia, Subirats o Olèrdola y en bodegas y cavas de toda la comarca. El Penedés quiere y puede convertirse en una comarca de referencia del enoturismo europeo; es una D.O. que se esfuerza para ser identificada por un cava y unos vinos de calidad ligados a un territorio y a un patrimonio cultural.
El festival Most ofrecerá al público una programación rica y variada dividida en secciones oficiales (Collita 2011 y Gran Reserva), Premios Honoríficos, una muestra de cortometrajes, sesiones para público infantil, jornadas profesionales y todo de actividades paralelas que envolverán al festival.
• La sección Collita 2011 recogerá la mejor producción audiovisual europea sobre vinos y cavas con obras realizadas en Europa que tratan sobre el mundo del vino y del cava desde cualquier vertiente (documental, narrativa, artística, pedagógica, turística, científica, promocional, etc.). Muchos de los trabajos que se proyectarán son inéditos en nuestro país y aportan un discurso audiovisual muy interesante en el mundo de la enología.
Entre los trabajos que se proyectarán encontramos algunos títulos como Las Catedrales del Vino de Eterio Ortega, documental que retrata las arquitecturas, los paisajes y las historias humanas que esconden algunas de las mejores bodegas de La Rioja y Jerez; Global Warming and Wine (Coup de chaleur sur le vin), un documental francés que aborda como la amenaza del cambio climático puede afectar el mundo del vino; o la producción holandesa Kissed by the Grape, un documental que ofrece tres visiones globales del mundo del vino.
• La sección Gran Reserva recogerá una selección de películas inéditas de grandes autores y de todo tipo de géneros. Algunos títulos de esta sección valdrá la pena descubrirlos porque, como el buen vino, el paso del tiempo jugará a su favor. Otros, serán títulos más actuales para acercar el festival al gran público. Esta sección complementará la especialización del festival dándole personalidad cinematográfica. Las sesiones de Gran Reserva irán acompañadas de una cata de vino o de cava y contarán con la presencia de invitados de excepción. El objetivo de Gran Reserva es que cada sesión de cine se convierta en un acontecimiento y en una celebración.
Entre las películas ya confirmadas para esta sección, encontramos la película española Cinco metros cuadrados de Max Lemcke, una de las películas españolas más esperadas del año que ganó todos los premios grandes en el Festival de Málaga; una fábula de los tiempos del “boom” inmobiliario, protagonizada por Fernando Tejero y Malena Alterio, un relato moderno con personajes contemporáneos y anónimos que tratan de conseguir eso que desean; o El Havre, la última película del director de culto Aki Käurismaki, una de las grandes destacadas del pasado Festival de Cannes.
Web del festival: www.mostfestival.cat