«Las aventuras de Tadeo Jones» narra una de las hazañas más apasionantes a las que un arqueólogo podría enfrentarse: la búsqueda de la Ciudad Perdida de Paititi, una historia real a partir de la cual se generaron historias ficticias y se añadieron elementos mágicos, como en las grandes películas de aventuras. Y es que, la diferencia a la hora de escribir una historia de ficción convencional o una historia para animación, es que esta última debe tener una dosis añadida de fantasía. La animación ofrece gran libertad para imaginar y crear cualquier situación.
Tadeo siempre ha deseado convertirse en un arqueólogo aventurero y famoso. Sin embargo pasa sus días soñando entre las grúas y el cemento de la obra donde trabaja. La oportunidad de cumplir sus sueños se presenta cuando su amigo, un reputado arqueólogo, recibe una misteriosa tabla de piedra, la llave que conduce a la Ciudad Perdida de Paititi y a su legendario tesoro. A punto de emprender el viaje, el arqueólogo sufre un inoportuno accidente y es Tadeo quien debe reemplazarle en la expedición.
Nada más llegar a Perú, Tadeo descubre que Oddyseus, una importante corporación de cazatesoros, también va tras la pista de la Ciudad Perdida de Paititi… y están dispuestos a todo por encontrarla. Con la ayuda de Sara, una intrépida arqueóloga; Belzoni, un loro mudo con mucho carácter; Freddy, un peculiar guía con un sorprendente abrigo multiusos y Jeff, el inseparable perro de Tadeo, emprenderá una aventura llena de peligros que les llevará a lo largo de todo el país para salvar la Ciudad Perdida y proteger el misterioso tesoro de las garras de sus enemigos.
La versión española de «Las aventuras de Tadeo Jones» cuenta con las voces de los populares actores recientemente nominados a los Premios Goya José Mota, como Freddy, y Michelle Jenner, como Sara.
El personaje de Tadeo cuenta con la voz de Oscar Barberán, que ya ha sido el vaquero Woody en la saga Toy Story. Sin embargo, en la versión catalana de la película, es José Corbacho el encargado de doblar a Freddy.
El film está basado en el cómic “Tadeo Jones y el secreto de Toactlum”, escrito por Javier Barreira y Gorka Magallón.
Un equipo de más de 300 personas; 48 meses de producción; 50 localizaciones; 14.500.000 de ficheros informáticos generados; y el uso del formato 3D estereoscópico. Todo ello, hace de «Las aventuras de Tadeo Jones», una de las superproducciones españolas más importantes del año
Pulse las Fotos para Ampliar