Siempre levanta pasiones. La marca de Isak Andic se está imponiendo en el mercado de las ‘trendy-lowcost’ como un valor seguro y ‘cool’, a la hora de apostar por un ‘look’ impactante. El empresario de origen judio no se ha amilanado ante una crisis que no le afecta y tampoco se ha manifestado sobre su política de precios ante el inminente aumento del IVA y descenso del consumo, al contrario de los que ha hecho Inditex. El imperio de Amancio Ortega ha anunciado que asumirá el impuesto; por lo que los precios de Zara no se verán incrementados.
Pero lo cierto es que Andic y Ortega son literalmente polos opuestos, con estrategias contrapuestas y un punto que les une inevitablemente: su capacidad para hacer volumen de negocio con las clases medias y bajas, creando productos con diseño y de plena tendencia que encandilan también a las y los potentados.
Pero mientras Zara (con unas ventas en 2011 de 13.793MM) sigue con su política de discreción en lo que a exposición de imagen se refiere, MNG (con unas ventas en 2011 de 1.408MM) es mucho más promocional. Esta diferentes idiosincrasias de las firmas responden a los radicalmente opuestos caracteres de sus fundadores.
Zara seduce con unas colecciones ‘street’ cada vez más ‘casual’ con cierto ‘chic,’ aunque, quizás, demasiado minimalista. Y mientras tanto, Mango se sube al carro de la sofisticación de la mano de desfiles al estilo de las ‘grandes’, con ganchos como Kate Moss y otros iconos de tendencia, que prestigian unas colecciones destinadas a crear ‘looks’ de portada.
El invierno que viene, según Mango, es sofisticado, marcial, elegante y salpicado de complementos. Y nos apetece mostrárselo. Porque, al fin y al cabo -y aunque no sea diseño de autor- representa a la moda española; es, junto a otros pocos, esa punta de lanza que consigue hacer mella en los mercados dejando el sello de estilo ‘made in Spain’. !Buena falta nos hace!.
Gema Castellano
Pulse las Fotos para Ampliar