• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Publicada en el BOE la resolución por la que se revisa la lista de medicamentos con financiación pública

por Jose Escribano 19 de agosto de 2012
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
305

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución por la que se actualiza la lista de medicamentos con financiación pública del Sistema Nacional de Salud. Se trata de la revisión anunciada por la ministra, Ana Mato, el pasado 27 de junio.

Esta revisión del Nomenclátor (el listado que recoge los medicamentos con financiación pública) entrará en vigor el próximo 1 de septiembre. Tal y como explicó la ministra tras el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ésta es una de las medidas incluidas en el Real Decreto-ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

En concreto, 417 presentaciones dejarán de estar financiadas con carácter general. No obstante, 97 de estos fármacos mantendrán la financiación pública para determinadas indicaciones, en general para tratar enfermedades graves o crónicas.

Los siguientes son los grupos terapéuticos en los que se contemplan excepciones:

1. Formadores de volumen. Se mantendrán financiados para pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, colon irritable y diverticulosis.

2. Laxantes osmóticos. Se financiarán para casos de encefalopatía portosistémica y paraplejia.

3. Antagonistas del receptor opioide periférico. Estarán financiados para pacientes de cáncer.

4. Otros vasodilatadores periféricos. Conservarán la financiación en casos de claudicación intermitente.

5. Alcaloides del opio y derivados. Se mantendrán para pacientes con cáncer que sufran tos persistente.

6. Otros oftalmológicos. Estarán financiados en casos de síndrome de Sjögren.

Se estima que esta medida supondrá un ahorro de 450 millones de euros anuales. El objetivo principal es mantener la capacidad financiera del Sistema Nacional de Salud para potenciar la entrada en el sistema de nuevos medicamentos que sean necesarios para tratar las enfermedades más graves e invalidantes. En palabras de Mato, “se deja de financiar medicamentos no esenciales y así se asegura el acceso a todos los fármacos necesarios para las enfermedades que ponen en peligro la vida de los ciudadanos, sin importar su coste”.

Así lo demuestra el hecho de que, en el primer semestre del año, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad haya dado luz verde a la inclusión en la financiación de alrededor de 1.000 nuevos medicamentos, algunos de ellos, dispensados en farmacia hospitalaria, con un coste superior a los 3.000 euros por envase. De hecho, España se mantiene como uno de los países europeos con más fármacos financiados: junto con Francia e Italia, es el único que supera los 10.000 medicamentos con cargo a fondos públicos (en concreto, más de 18.000).

En cuanto a los medicamentos de la lista, su exclusión se ha decidido, en la mayoría de los casos, por estar indicados para tratar síntomas menores. No obstante, todos los medicamentos incluidos en la lista publicada en el BOE se pueden y se deben seguir recetando cuando el médico lo considere apropiado, aunque el paciente tendrá que abonar su coste íntegro.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
El nuevo Range Rover, más lujoso que nunca
siguiente
Subvenciones para organizaciones que atienden a víctimas de la trata con fines de explotación sexual

También te puede interesar

Reducir ultraprocesados y mantener una buena hidratación puede...

18 de noviembre de 2025

Neumología pediátrica: ¿podrían los alimentos ultraprocesados estar alimentando...

17 de noviembre de 2025

Corazón senil y pulmón senil: dos formas distintas...

7 de noviembre de 2025

Investigadores de Oxford desarrollan un test de respiración...

7 de noviembre de 2025

La menstruación sigue siendo un tema tabú, especialmente...

6 de noviembre de 2025

Errores comunes y mitos populares sobre la gripe...

23 de octubre de 2025

El tabaco de liar no es menos nocivo:...

21 de octubre de 2025

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano