• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Expertos y pacientes reclaman el diagnóstico precoz de la Fibrosis Pulmonar Idiopática: FPI

por Jose Escribano 18 de febrero de 2013
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
258

Todos estos motivos han llevado a los expertos y pacientes reunidos en Sevilla en torno a la mesa redonda «Avanzando en Fibrosis Pulmonar Idiopática» a reclamar un diagnóstico lo más precoz posible de la FPI, lo que conlleva también una mayor sensibilización social y entre pacientes y profesionales sobre esta enfermedad. El encuentro, organizado por el Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla, la Fundación de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras de Sevilla (MEHUER) e InterMune, se ha celebrado previo al VI Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras, y que finalizó el pasado 16 de febrero en Sevilla.

La FPI provoca una cicatrización anómala del pulmón que hace que éste pierda su función progresivamente, causando en el paciente una insuficiencia respiratoria. «Es una enfermedad minoritaria aunque con una implicación social y económica muy importante» -ha explicado la Dra. María Molina, coordinadora de la Unidad de Intersticio Pulmonar del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) y una de las ponentes del encuentro-. «Es difícil diagnosticarla en fases iniciales, pero, como empieza a haber tratamientos antifibróticos que se pueden aplicar precisamente en esas fases, estamos intentando avanzar en la identificación de los pacientes afectados en el momento en que se les puedan ofrecer dichos tratamientos«.

Alicia Boquete, presidenta de la Asociación de Familiares y Enfermos de Fibrosis Pulmonar Idiopática (AFEFPI) y también participante en la mesa redonda, ha alertado de que «la situación actual de las personas afectadas es de gran indefensión, porque no saben a quién recurrir, cómo ni dónde. Además, es frecuente que los pacientes sean diagnosticados con otros cuadros como la EPOC antes de ser reevaluados y diagnosticados como afectados de FPI«. En definitiva, ha subrayado Boquete, para poder diagnosticarla, «hay que conocerla bien y tenerla en mente, pues, si no se está concienciado acerca de ella, no se busca. Es necesaria una mayor sensibilización respecto a la FPI, empezando por los médicos de atención primaria, y que se transmita enseguida a los pacientes la gravedad de esta enfermedad, porque es bastante habitual que haya afectados, y fundamentalmente sus hijos, que descubran a través de internet lo que supone su diagnóstico«.

Desde los primeros síntomas hasta que se diagnostica la FPI, transcurrían hasta hace poco entre uno y dos años, según la Dra. Molina, quien ha apuntado que «ahora estamos consiguiendo que pacientes cuyos síntomas se hayan iniciado pocos meses antes puedan derivarse con la menor demora a la consulta específica de patología intersticial«. Los métodos diagnósticos empleados en la actualidad son la prueba funcional respiratoria completa, la analítica con estudio inmunológico y alergológico, el TAC de alta resolución de tórax y, en casos específicos, la biopsia pulmonar. Por ello, los expertos abogan también por la creación de equipos multidisciplinares en FPI que, aparte de neumólogos, incluyan a radiólogos y anatomopatólogos.

En este contexto, la Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud «pretende dar una cobertura de información a las áreas fundamentales de interés en el ámbito de enfermedades de baja prevalencia como ésta sobre dónde y cómo se debe actuar, incidiendo para que se mejore la atención sanitaria global y la calidad de vida de los pacientes, especialmente en términos de diagnóstico y tratamiento«, ha declarado el Dr. Francesc Palau, Director Científico del Centro de Investigación Biomé-dica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER). Según el Dr. Palau, la Estrategia ofrece «un marco de orientación a los agentes y autoridades sanitarias, de modo que se utilice para mejorar los servicios sanitarios y las estructuras de atención médica integral, diagnósticas y terapéuticas que se ofrecen a los pacientes«.

Acerca de la FPI La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI):

Es una enfermedad progresiva, debilitante y, en última instancia, mortal que se caracteriza principalmente por la presencia de fibrosis (cicatrización) de los pulmones, que dificulta la capacidad de intercambio gaseoso a nivel pulmonar. Como enfermedad progresiva, los síntomas y la cicatrización pulmonar se agravan cada vez más con el paso del tiempo. La mediana de la supervivencia desde el momento de su diagnóstico es de 2 a 5 años, si bien su pronostico inicial es imprevisible y la tasa de supervivencia a los 5 años es de aproximadamente el 20% 40%, lo que hace que provoque la muerte más precozmente que muchos tipos de cáncer, entre ellos el de mama, ovario y colorrectal. La edad de los pacientes a quienes se diagnostica suele oscilar entre los 40 y 80 años, con una mediana de 63 años. Tiende a afectar algo más a los hombres que a las mujeres.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Julia Rometti y Víctor Costales ganan el Premio illy SustainArt en ARCOmadrid 2013
siguiente
Ana Pastor anuncia la próxima licitación del acceso ferroviario al puerto de Barcelona la ronda litoral

También te puede interesar

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

Nuevo real decreto antitabaco: hace falta mayor respaldo...

10 de abril de 2025

Negligencias médicas: ¿qué hacer cuando se vulneran tus...

5 de abril de 2025

Un implante cerebral con inteligencia artificial devuelve la...

1 de abril de 2025

Campaña nacional para concienciar sobre salud respiratoria: cooximetrías...

17 de marzo de 2025

España a la vanguardia con una nueva técnica...

17 de marzo de 2025

3 de marzo: Día mundial de la audición

3 de marzo de 2025

La contaminación atmosférica en España provoca 62.000 hospitalizaciones...

2 de marzo de 2025

Desmantelado un quirófano clandestino en Madrid donde se...

28 de febrero de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano