Es noticia agradable porque, desde ahora, su espacio barcelonés The Academy ofrece una innovadora propuesta gastronómica de menú asequible, cuyo concepto es una hábil fusión entre la filosofía del Dry Martini -considerado como uno de los mejores bares del mundo- y la clandestinidad de su espacio culinario Speakeasy; pero la realidad es que este pionero erudito de un nuevo concepto de hostelería global aún por definir, no para de internacionalizar conceptos relacionados con el ‘beber y yantar‘ más vanguardista.
El arte del cocktail es, según él, “un universo donde la innovación es infinita”, y su afán es desarrollarlo bajo todos sus puntos de vista. Sus dos réplicas de Dry Barcelona en Madrid y San Sebastián -el Dry Martini by Javier de las Muelas del hotel Gran Meliá Fenix en la capital de España y el Dry San Sebastián del Hotel María Cristina– se han convertido en puntos de encuentro indispensables para los incondicionales de las ‘combinaciones’ con clase; y no hay marca de bebidas que se precie que no cuente ya con un cocktail de autor firmado por este gurú reclamado por las escuelas de negocios de medio mundo, que -además- ha diseñado todas las piezas de un ‘set de concktelería’ exclusivo para neófitos.
Es todo un personaje. Sereno, educado, con clase… un auténtico ‘gentleman‘ que prefiere el laboratorio de I+D a la barra del bar, la clandestinidad a los flashes y una buena ‘table ronde‘ donde compartir con su equipo. Lleva años luchando con la tecnología ante la idea de crear una especie de ‘aldea global’ donde aparezcan destacados en cada ciudad los mejores bares del mundo; y parece que ya lo ha conseguido. Así, su última creación no es un cocktail, sino la aplicación «Cocktail Art by Javier de las Muelas«; una APP ideada para que el usuario pueda recrear experiencias, aprender como se hace un cocktail paso a paso o donde disfrutar de la mejor copa en la ciudad seleccionada, entre otros servicios.
El secreto de The Academy está en que los clientes podrán elegir entre tres propuestas de menús, con una amplia variedad de primeros, segundos y postres como “huevos poché con setas salvajes y jugo de ibéricos”, “canelones de gambas y salsa de nécoras”, “meloso de ternera con parmentier de patata y chalota” o “ravioli de rustido con crema de queso de Casar”, entre otras especialidades. Lo cierto es que no hay mucho que especificar. Simplemente son platos by Javier de las Muelas, y eso ya es un referente de innovación, calidad y sofisticación. Una propuesta gastronómica al alcance de todos a la altura de los mejores ‘bistró’ internacionales que hay que probar, porque, seguro, roza la genialidad.
Gema Castellano
Pulse las Fotos para Ampliar