• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Actualidad

Tres años de prohibición de las bombas en racimo

por Jose Escribano 2 de agosto de 2013
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
338

El impacto del Tratado


Desde que la Convención sobre Bombas de en Racimo entró en vigor el 1 de agosto de 2010, ningún país miembro del Tratado ha usado este tipo de munición. Además, se han hecho progresos muy significativos en términos de prevención gracias a la destrucción de centenares de miles de bombas en racimo almacenadas, que contenían decenas de millones de submuniciones. También se ha avanzado mucho en la limpieza de tierras contaminadas y en la asistencia a las víctimas.

“En tres años, la Convención sobre Bombas en Racimo se ha fortalecido llegando a los 112 Estados firmantes y se ha logrado un progreso crucial al consolidar un apoyo global para la prohibición de este arma atroz que mata y mutila personas de forma indiscriminada. Pero todavía hay trabajo por hacer. Debemos conseguir que todos los Estados se unan a la Convención,” afirma la directora de la campaña internacional, Sarah Blakemore.

Temas pendientes

A pesar de los adelantos globales, en los últimos meses las fuerzas armadas de Siria han usado bombas en racimo. Una de las organizaciones miembro de la CMC, la Human Rights Watch ha informado de más de 156 ataques con bombas en racimo en al menos 119 localidades de todo Siria entre octubre de 2012 y marzo de 2013, con un uso continuado que ha provocado el incremento del número de víctimas en la zona, incluidos niños y mujeres.

Ciento trece países han denunciado en los últimos meses este uso de bombas en racimo en Siria.

El uso de estas armas -producidas hace décadas por la Unión Soviética- en Siria, demuestra la necesidad de que todos los países del mundo destruyan sus stocks y renuncien a estas armas para evitar su uso futuro y estigmatizar la producción de bombas en racimo.

La campaña

Supervivientes de bombas en racimo y activistas de todo el mundo han organizado acciones para el 1 de agosto para pedir a los Estados que avancen en la erradicación de estas armas. Algunas de las acciones en países como Bosnia, Camboya, la República Democrática del Congo y Corea del Sur servirán para reclamar a los respectivos gobiernos que limpien las zonas afectadas, que firmen y/o ratifiquen el tratado y que no produzcan más bombas en racimo.

Estas acciones tienen lugar un mes antes de que se celebre el Cuarto Encuentro de Estados Miembro de la Convención sobre Bombas en Racimo. Entre el 9 y el 13 de septiembre, la cumbre reunirá representantes de más de un centenar de países en Lusaka, Zambia.

Noticia Relacionada:
Alcanzadas las 30 ratificaciones para prohibir internacionalmente el uso de las bombas de racimo

17/2/2010

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
¿Sabrías auxiliar a un herido por accidente de tráfico?
siguiente
Universidad chilena desarrolla tecnología que permite preservar filetes de salmón con uso reducido de sal

También te puede interesar

Intervienen diez toneladas de cocaína y desmantelan una...

8 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Desmantelada una red criminal que introducía carburante adulterado...

28 de septiembre de 2025

Detenida en A Coruña una persona por obtener...

27 de septiembre de 2025

El mayor riesgo de la IA jurídica no...

27 de septiembre de 2025

El Foro La Toja – Vínculo Atlántico celebra...

21 de septiembre de 2025

Investigada en Mallorca una conductora por circular 14...

21 de septiembre de 2025

Cataluña amplía su red exterior con nuevas delegaciones...

21 de septiembre de 2025

Detenido en Canarias “El Buque”, líder de una...

19 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano