• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

El Gobierno español mejora las ayudas fiscales al cine

por Jose Escribano 20 de mayo de 2014
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
276

Las inversiones en producciones cinematográficas y series audiovisuales podrán beneficiarse de un régimen fiscal más amplio, gracias a las medidas que ha aprobado el Gobierno y que acaba de dar el visto bueno la Comisión Europea. El Ejecutivo comunitario ha notificado formalmente a España su decisión de considerar los últimos cambios operados en los incentivos fiscales al cine compatibles con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y, en concreto, con la comunicación de la Comisión Europea de 15 de noviembre de 2013, sobre la ayuda estatal a las obras cinematográficas y otras producciones del sector audiovisual.

Las autoridades españolas notificaron a la Comisión Europea el pasado mes de octubre las modificaciones introducidas en la Ley 16/2013, de 29 de octubre, en relación con la deducción establecida en la Ley del Impuesto sobre Sociedades, relativa a inversiones en producciones españolas de largometrajes cinematográficos y series audiovisuales.

El visto bueno explícito de Bruselas era necesario para asegurarse de que las mejoras diseñadas por el Gobierno van a gozar de la máxima seguridad jurídica para el sector.

Cambios operados:

La deducción fiscal a inversiones cinematográficas apareció por primera vez en la normativa española en la Ley 46/1985, de 27 de diciembre, con carácter previo a la entrada de España en la Unión Europea. Ahora, la citada Ley 16/2013 ha introducido mejoras en dicha deducción en dos ámbitos:

• La deducción queda establecida con carácter indefinido. Esta deducción inicialmente iba a ser derogada en el año 2011, si bien anualmente, desde entonces, se ha ido extendiendo su ámbito de aplicación.

• Se amplía la base de la deducción, incluyendo los costes incurridos en copias y gastos de promoción y publicidad hasta un máximo del 40% del coste de producción. Todos estos conceptos se podrán beneficiar de la deducción general del 18% en el Impuesto de Sociedades por inversiones en producciones cinematográficas y otras del sector audiovisual.

Estas mejoras introducidas en la Ley 16/2013 entraron en vigor el 1 de enero de 2014 pero estaban condicionadas al visto bueno final de Bruselas, en relación a la normativa comunitaria sobre ayudas de Estado.

Foto: Rodaje de «Carmina y Amén» con Carmina Barrios, María León y Paco Casaus como protagonistas, y dirigida por Paco León.
Autor: Jose Haro

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Antonio Sala, Consejero Delegado de BCN Business Angels: “Solo dos de cada cien proyectos son viables”
siguiente
El Gobierno actualiza y moderniza la comercialización de las bicicletas

También te puede interesar

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

Identifican las fronteras económicas y políticas de El...

18 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano