• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Investigadores andaluces duplican la regeneración ósea en cirugía bucal

por Jose Escribano 9 de septiembre de 2015
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
365

Científicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), han desarrollado unas nuevas membranas biodegradables y reabsorbibles por el cuerpo humano capaces de favorecer la regeneración ósea.

Las membranas presentan como avance efectivo el uso de nanocapas de materiales inorgánicos que desaparecen, junto a la membrana, en la zona a regenerar tras un tiempo controlado que va desde los 3 a los 6 meses dependiendo de las necesidades del paciente.

El primer paso para permitir una correcta regeneración ósea es colocar una membrana que impida la entrada a cualquier otra célula (distinta de los osteoblastos) que dificulte el crecimiento del nuevo hueso. Los expertos trabajan con nuevos materiales que optimicen la funcionalidad de estas membranas con metodología no invasiva, con el objetivo de que las células óseas u osteoblastos se reproduzcan más rápido y de mejor manera.

“Las membranas diseñadas con óxido de silicio y de titanio, ambos biopolímeros biodegradables, permiten una mejor regeneración ósea cuando el paciente ha sufrido la pérdida de hueso por un quiste, un accidente o necesita de implantes en la boca”, explica Daniel Torres Lagares, profesor de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla.

Las membranas diseñadas a partir de óxido de silicio duplican la regeneración de las células óseas frente a otras membranas a las que no se les ha aplicado esta tecnología

A estas membranas se les aplica plasma frío para preparar capas extremadamente finas que, al entrar en contacto con la zona afectada, activan el crecimiento de los osteoblastos o células óseas. Para probar y seleccionar la membrana idónea, los expertos someten a estas a luz ultravioleta en el laboratorio, les proporcionan unas condiciones determinadas en un medio de cultivo y se les hace un marcaje celular que les permite luego comparar entre las membranas modificadas con óxido de silicio y de titanio y aquellas que no han sido modificadas.

Estas membranas presentan como avance el uso de nanocapas de materiales inorgánicos que desaparecen, tras un tiempo, en la zona a regenerar.

“Hemos observado que las membranas diseñadas a partir de óxido de silicio duplican la regeneración de las células óseas frente a otras membranas a las que no se les ha aplicado esta tecnología”, explica por su parte el investigador Gabriel Castillo y Agustín Rodríguez del CSIC.

Fuente: SINC

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
osteoblastosregeneración ósearegenerar hueso
anterior
¿Invertir en Bolsa? ‘Oui… Çest chic!!’
siguiente
Hay una Europa de primera y otra de segunda… y no lo queremos ver

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano