• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Salud

El extracto de rúcula y canónigos combate el cáncer de colon en ensayos ‘in vitro’

por Jose Escribano 12 de octubre de 2016
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
449

Un equipo de científicos de la Universidad de Almería (UAL) – José Luis Guil-Guerrero, Rebeca Pilar Ramos-Bueno, Mª José González-Fernández y Miguel ángel Rincón-Cervera- ha analizado los compuestos fitoquímicos y la actividad antitumoral de la rúcula (Diplotaxis tenuifolia) y el canónigo (Valerianella locusta). Los ensayos realizados in vitro en células de cáncer de colon muestran que estas plantas contienen compuestos bioactivos efectivos en la prevención de esta enfermedad.

Investigaciones anteriores ya apuntaban los efectos beneficiosos de la rúcula y el canónigo en enfermedades cardiovasculares, diabetes y algún tipo de cáncer. Sin embargo, no se habían determinado en profundidad los compuestos específicos responsables de esta acción. El estudio, publicado en la revista Plant Foods for Human Nutrition, constituye el primer análisis que precisa la composición en ácidos grasos, compuestos fénólicos, carotenoides, esteroles y glucosinolatos de ambas especies.

Extractos de rúcula y canónigos producen una inhibición del crecimiento y daños en las membranas de las células cancerígenas

En paralelo, los investigadores han evaluado los efectos de extractos de estos vegetales en células de cáncer de colon. “Tras un amplio número de ensayos, hemos comprobado que se produce una inhibición del crecimiento y daños en las membranas de las células cancerígenas. También hemos cultivado células de colon normales, las cuales no se ven afectadas por tales extractos en las concentraciones chequeadas. En suma, los fitoquímicos de estas plantas actúan selectivamente contra las células de cáncer de colon pero no contra las células de colon normales”, explica el investigador responsable del estudio, José Luis Guil Guerrero, catedrático de Tecnología de Alimentos de la UAL.

Los resultados de toxicidad frente a las células cancerígenas se relacionan con distintos compuestos fitoquímicos de estas plantas. El estudio revela que los extractos procedentes de la rúcula inducen daños en las células cancerosas que las conducen a la muerte a bajas concentraciones. Por su parte, los compuestos del canónigo inducen una reducción del número de células tumorales, aunque en menor grado a como lo hacen los extractos de rúcula.

Distintas técnicas para anlizar los compuestos


Los investigadores analizan de distinta forma la concentración de cada tipo de fitoquímico, es decir, de aquellas sustancias que se encuentran en los alimentos de origen vegetal, biológicamente activas, que no son nutrientes esenciales y con efectos positivos en la salud. Así, en el caso de los compuestos fenólicos se determinan por cromatografía de líquidos de ultra-alta resolución, una técnica que permite separar, identificar y cuantificar los componentes de una mezcla compleja.

Para los carotenoides y glucosinolatos se usó la cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas, técnica que permite determinar la estructura de las moléculas. Requiere cantidades pequeñas de muestra y obtiene información en torno al peso molecular y algunas características de la estructura del analito. En el caso de los esteroles y ácidos grasos, se utilizó la cromatografía gas-líquido.

Los efectos de los compuestos activos en las células se determinan tras extraerlos con disolventes selectivos. A continuación, se aplican en concentraciones conocidas a los cultivos celulares. “Medimos el crecimiento o la muerte celular, mediante la técnica llamada ELISA y el efecto de los extractos en los cultivos celulares depende de un gran número de variables, como solventes usados en la extracción, concentración y tiempo”, detalla.

Fuente: SINC

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anticancerígeno naturalcanónigosrúculasalud
anterior
La longevidad humana se estanca en los 125 años
siguiente
Entrevista al filósofo José Díez: “La incoherencia y la irresponsabilidad ‘matan’ a los filósofos”

También te puede interesar

La comida como espejo de clase: del alimento...

16 de agosto de 2025

Nuevo colaborador en Informativos.Net: Dr. Francisco José Roig...

16 de agosto de 2025

¿Qué son los nitazenos? Los opioides sintéticos, más...

16 de agosto de 2025

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net