• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
LifeStyle & Destinos

El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje

por Jose Escribano 22 de febrero de 2017
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
571

La ciudad de Santiago de Compostela es un centro peregrinación que ha servido de imán y ha capturado la imaginación de generaciones enteras de europeos. Hoy en día existe una manera más cómoda de peregrinar, el tren bandera de Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE): el Transcantábrico Gran Lujo. Un viaje de ocho días y siete noches, que permiten una desconexión absoluta y que transporta al viajero por una España mágica y desconocida.

Cabinas

Recientemente, se han renovado todas las suites, reduciendo el número de cabinas a once pero ampliando el espacio de las mismas. Las suites están recubiertas de maderas nobles con acabados perfectos, iluminaciones tamizadas, ropa de cama de lino, ordenador privado, baño con sauna de vapor y ducha de hidromasaje. Sus prestaciones y comodidades satisfacen las expectativas más exigentes, al combinar el encanto de los evocadores trenes de principios del siglo XX con el confort más avanzado del siglo XXI.


Vagones

El tren cuenta con una docena de vagones Pullman, originales de 1923, que fueron utilizados por la familia real inglesa para sus desplazamientos a Calais. éstos han sido redecorados conservando su estilo original. De los doce coches con los que cuenta el tren, cuatro son salones comunes: el salón comedor, el salón de té, el coche panorámico y el pub.

Viaje por la Costa de Cantabria

En el Transcantábrico todos los días son un nuevo descubrimiento; desde la encantadora Santander a la delicada gastronomía de San Sebastián. Durante los ocho días que dura el trayecto el viajero recorre impresionantes acantilados y espectaculares paisajes, verdes praderas y pueblos que llevan al viajero a redescubrir la belleza de la España verde.


Gastronomía

Otra forma de entender la historia de un país, es a través de la gastronomía. El Transcantábrico es, también, un viaje gastronómico a través del bebida y platos regionales típicos de las diferentes provincias que recorre. El viajero puede disfrutar a bordo de opulentos desayunos. Además, el viaje incluye excursiones organizadas a las ciudades y los restaurantes por las que pasa el tren. Castilla León, Cantabria, Galicia, Asturias y el País Vasco son las provincias que visita el Transcantábrico, ofreciéndonos un testimonio único de la riqueza de vinos y platos autóctonos de estas regiones.

Mini guía de restaurantes

Cada itinerario combina una exquisita cocina a bordo con restaurantes de primera categoría en una de las zonas gastronómicas más prestigiosas del mundo, el Norte de España.

Hostal dos Reis Católicos, Santiago de Compostela.

En este Parador, situado en la plaza del Obradoiro en Santiago, historia, arte y tradición convergen en un mismo punto. El producto estrella es el aceite de oliva en sus diferentes variedades. Se pueden degustar platos tan típicos como la presa de bellota asada, pulpo a la gallega, salpicón de cigalas o la carrillera de buey asada, todo ello regado con los vinos típicos de la zona.


Las Sirenas, Viveiro.

Situado sobre la ría de Viveiro, con la playa de Sacido a sus pies, este magnífico restaurante ofrece al visitante un delicioso surtido de productos del mar. Destacan sus mariscadas de nécora, centollo, camarón, almeja y percebe. Vinos como el blanco D.O. Ribeiro y el tinto Ribeiro D.O. Ribera Sacra hacen las delicias de los comensales.

Parador Nacional de Rio viejo, Gijón.

Este centenario molino está situado en el parque de Isabel La Católica, cerca del acuario y el jardín botánico. Algunos de los platos estrella son sus zamburiñas horneadas, milhojas de pulpo, croquetas de ibérico y cabrales o el lomo de lubina con asadillo de pimientos. Un auténtico deleite donde no pueden faltar los mejores vinos de Monterey.

El Corral del indianu, Arriondas.

Ubicado en la localidad asturiana de Arriondas, este restaurante posee una Estrella Michelín. Al frente de sus fogones está su cocinero, José Antonio Campoviejo. El bombón de cabrales, la terrina de lechal asado con guarnición de verduras tiernas ecológicas junto con la indispensable fabada y vinos de la tierra completan la oferta gastronómica de este lugar.

La Mulata, Santander.

El nombre de “La Mulata” proviene de una variedad de cangrejo negro que puede encontrarse en en los muelles de Santander. Este restaurante situado en pleno corazón de la ciudad, está especializado en el marisco y el pescado de la región. Los langostinos gratinados, las rabas y los bocartes rebozados son las especialidades de la casa, todo ello regado con los mejores vinos de Rueda y el Penedés.


Andra Mari, Bilbao.

Este restaurante es un “must” de la cocina vasca, con una estrella Michelín, rezuma buen gusto por los cuatro costados. Al frente del restaurante se encuentra el cocinero, Patxi Asúa, un auténtico mago de la cocina tradicional vasca. Algunos de sus platos estrella son el tomate confitado sobre migas de aceituna negra, el bacalao o la carrillera de ternera con rulo de queso de cabra. Un enclave donde no puede faltar el txakoli de Vizcaya o el tinto alavés.

Este es un viaje lleno de contrastes entre; el mar y la montaña, la ciudad y el medio rural. El equipo del Transcantábrico es elegante y discreto con sus huéspedes, atendiendo todas las demandas y anticipándose a ellas, con una sonrisa en la cara. Detalles como flores frescas, periódicos o tu bebida favorita son cosas que encontrarás en este tren. Si quiere conocer una forma de viaje ya casi olvidada, en el que la forma de viaje es tan importante como su destino, el Transcantábrico es la respuesta que estaba esperando .

Gustavo Egusquiza
@GusEgusquiza

Pulse las Fotos para Ampliarlas

:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje
:: Pulse para Ampliar :: El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
FEVELuxury experiencerecorer el Norte de España en trenRENFETranscantábrico Gran Lujo
anterior
Entrevista a Iñaki Permanyer “Hemos analizado de manera alternativa los datos de pobreza en España”
siguiente
Entrevista al psiquiatra Pau Pérez Sales “La tortura no es un método útil para obtener información”

También te puede interesar

Con 3 días libres es posible tener 23...

2 de enero de 2025

EDIMBURGO: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA...

22 de diciembre de 2024

Renfe permite elegir el menú a los clientes...

18 de diciembre de 2024

CAMINO LEBANIEGO: UN CAMINO CON LOS PIES EN...

18 de diciembre de 2024

Calendario Pirelli 2025, “Refresh and Reveal”. Una oda...

13 de noviembre de 2024

CASTILLO DE SUDELEY: UN TESORO HISTÓRICO EN LOS...

3 de noviembre de 2024

Finca Valdelaseras: un exponente de lujo rural

14 de octubre de 2024

Hotel 7 Islas : una joya por descubrir...

26 de septiembre de 2024

Baku y su entorno: una joya turística en...

23 de septiembre de 2024

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano