• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Nanoligent: nueva spin-off para desarrollar una nanomedicina para el tratamiento del cáncer

por Jose Escribano 6 de junio de 2018
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
501

Investigadores del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la Universitad Autònoma de Barcelona, del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina para el tratamiento de las metástasis mediante la eliminación selectiva de las células madre tumorales. Se trata de un sistema basado en nanopartículas que transportan un fármaco quimioterapéutico y lo liberan en las células cancerosas.

La tecnología está avalada por las principales oficinas de patentes internacionales. La European Patent Office (EPO) y la United States Patent and Trademark Office (USPTO) han concedido tres patentes que la protegen y que ya han sido licenciadas a la empresa Nanoligent.

El equipo de investigadores, liderado por Esther Vázquez y Antonio Villaverde (UAB), y Ramon Mangues (Hospital Sant Pau) ya han creado un prototipo del fármaco y han realizado ensayos in vivo en modelos animales de cáncer colorrectal, que han demostrado su eficacia, biodistribución selectiva y baja toxicidad. Ahora, con el fin de impulsar el desarrollo del fármaco hacia la clínica, han creado la spin-off Nanoligent, dirigida por Manuel Rodríguez, profesional con experiencia en el campo de la inversión y la creación y crecimiento de compañías biotecnológicas.

• Bloquear la metástasis

La terapia que han creado los investigadores está dirigida a bloquear el desarrollo de la metástasis, principalmente del cáncer colorrectal, a través de nuevas estrategias dirigidas a tipos celulares definidos. Consiste en un nuevo sistema de administración de fármacos basado en nanopartículas proteicas que conducen selectivamente el agente terapéutico a las células tumorales. El fármaco actúa sólo sobre las células cancerosas, basándose en la interacción específica entre una proteína presente en la nanopartícula y un receptor celular (CXCR4), que se encuentra sobreexpresado en las células tumorales. «Esta interacción es crucial, porque permite atacar sólo células tumorales y no células sanas, evitando así efectos secundarios derivados de la quimioterapia clásica», destaca Antonio Villaverde.

El receptor CXCR4 está sobreexpresado en muchos tipos de tumores, de manera que “esta tecnología se puede dirigir el tratamiento de diferentes tipos de neoplasias además del cáncer colorrectal y metástasis derivadas, como linfoma, leucemia o cáncer de endometrio, en modelos animales ya disponibles en el grupo del Hospital de Sant Pau», comenta Ramon Mangues. Además, las nanopartículas son compatibles con una enorme variedad de fármacos posibles y por lo tanto se convierten en vehículos muy versátiles que pueden transportar un gran abanico de moléculas terapéuticas.

Actualmente, no hay en el mercado fármacos que eliminen selectivamente las células madre metastásicas. Aunque la tecnología de Nanoligent aún está en desarrollo, los investigadores afirman que tiene mucho potencial y consideran que podría tener un alto impacto clínico a medida que se superen los ensayos regulatorios.

«Existe una urgente necesidad de tratamientos más eficaces y personalizados para el cáncer. La toxicidad y la falta de eficacia de los fármacos convencionales están empujando estrategias alternativas experimentales dirigidas y diseñadas para alcanzar únicamente unos tipos celulares definidos. Las nanopartículas, gracias a su capacidad de penetración, difusión y funcionalidad, ofrecen un paisaje nanomédico prometedor para crear nuevos fármacos», explica Esther Vázquez.

«En esta dirección, la tecnología de Nanoligent abre una nueva puerta en la terapia anticangerígena, ya que permite diseñar un tratamiento con mayor especificidad celular que la de los tratamientos ya existentes, al tiempo que ofrece una mayor bioseguridad y biodegradabilidad y menor toxicidad», señala Antonio Villaverde.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
biomedicinaBiotecnologíaNanoligentUAB
anterior
El Gyrotonic: una novedosa actividad física multidisciplinar
siguiente
Entrevista al fiscal Pedro Horrach “Sin Acusación Popular Cristina de Borbón no se hubiera sentado en el banquillo»

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano