La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal implicada en el comercio internacional de anguila europea (anguilla anguilla) precocinada, una especie catalogada como protegida. En el marco de la operación «Pukua», se ha detenido a una persona, investigado a otras diez, y también a seis personas jurídicas en las provincias de Guipúzcoa, Madrid y Badajoz. A los implicados se les atribuyen delitos contra la flora y fauna, contrabando y falsedad documental.
Exportaciones ilegales a México
La investigación, iniciada a principios de este año, descubrió que la organización exportaba ilegalmente ejemplares cocinados de anguila europea a México. La mercancía era destinada al consumo humano en restaurantes gestionados por empresarios españoles establecidos en el país americano.
Los responsables operaban utilizando estructuras empresariales legales en España y México para simular una apariencia legítima en las transacciones. A través de declaraciones aduaneras irregulares, lograban sortear los controles documentales y físicos de exportación, violando la normativa comunitaria que impone una cuota cero de exportación de anguila europea fuera de la Unión Europea.
Una especie en peligro crítico
La anguila europea está incluida en el Apéndice II del Convenio CITES y en el anexo B del Reglamento Comunitario 338/97 debido a su estado crítico de conservación. Esta especie autóctona ha sufrido un alarmante descenso poblacional, lo que motivó la prohibición absoluta de su exportación a terceros países en cualquier formato.
El tráfico ilegal de anguila europea contribuye significativamente a la degradación de sus poblaciones, razón por la que es crucial una acción coordinada entre los países europeos.
Operación coordinada por EUROPOL
La operación «Pukua», dirigida por el Juzgado de Instrucción nº IV de San Sebastián, forma parte de la operación ASKEA IV-LAKE, desarrollada bajo la coordinación de EUROPOL y con la colaboración de numerosos países europeos. En España, ha contado con el apoyo de las Comandancias de la Guardia Civil de Guipúzcoa, Madrid y Badajoz.
La pesca y comercialización ilegal de anguila europea no solo afecta al ecosistema, sino que también supone un desafío para los esfuerzos de conservación internacional. La lucha eficaz contra este tráfico y la colaboración internacional son esenciales para proteger una de las especies más amenazadas de Europa.