Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con funcionarios de la Agencia Tributaria y bajo la dirección de la Fiscalía Europea, han llevado a cabo una operación contra un entramado criminal dedicado al fraude en el comercio intracomunitario de vehículos de lujo procedentes de Alemania. El dispositivo ha culminado con la detención de 30 personas y el bloqueo de bienes valorados en más de 11 millones de euros. La investigación destapó un fraude fiscal por IVA que supera los 17 millones de euros en España.
El despliegue se ha desarrollado en trece provincias españolas —Madrid, Barcelona, Toledo, Málaga, Albacete, Alicante, Valencia, Murcia, Almería, Granada, Jaén, Córdoba y León— así como en Alemania, donde residía el cabecilla de la organización. El líder, que operaba desde territorio germano, utilizaba documentación falsa para eludir a la justicia, ya que sobre él pesaban 18 requisitorias judiciales relacionadas con tráfico de drogas, fraude fiscal y otros delitos económicos. Finalmente, fue arrestado en Alemania e ingresó en prisión a la espera de su extradición a España.
Registros e incautaciones millonarias
La operación incluyó dos registros en Alemania, efectuados en el domicilio del líder de la organización y en una empresa de compraventa de vehículos controlada por éste, así como 15 registros en España. En territorio español, las inspecciones se realizaron en siete viviendas pertenecientes a los principales responsables del grupo y en ocho empresas dedicadas a la compraventa de vehículos de alta gama.
El resultado de los registros ha sido la incautación de 307.860 euros en efectivo, joyas, relojes de lujo y numerosos vehículos de alta gama. Además, se bloquearon propiedades inmobiliarias valoradas en más de 11 millones de euros. Asimismo, se procedió al embargo de productos financieros localizados en España, Alemania, Portugal y Lituania, vinculados a las empresas que conformaban el entramado delictivo.
El modus operandi: fraude fiscal y blanqueo de capitales
La investigación reveló un esquema fraudulento basado en la utilización de empresas pantalla, conocidas como “missing trader”, que incumplían la obligación de ingresar el IVA en España. Esta práctica permitía a la organización vender los vehículos a precios inferiores a los de mercado, acumulando así una deuda tributaria de más de 17 millones de euros.
La estructura criminal estaba compuesta por tres ramas operativas. La primera, con sede en Alemania, suministraba los vehículos a las empresas españolas. La segunda se ocupaba de su distribución en Levante y Andalucía, mientras que la tercera rama se encargaba de crear el entramado empresarial necesario para ejecutar el fraude fiscal y proceder al blanqueo de capitales.
La operación, dirigida por la Fiscalía Europea, concluye con 30 detenidos y la incautación de bienes por valor de más de 11 millones de euros. El líder de la organización operaba desde Alemania bajo una identidad falsa.
Para encubrir sus operaciones, el grupo empleaba personas vulnerables, a quienes ofrecía alojamiento en pisos controlados por la organización. Estas personas figuraban como administradores y socios de las empresas implicadas, dificultando así el rastreo de los verdaderos responsables.
Implicaciones y continuidad de la investigación
La Fiscalía Europea continúa investigando los nexos de esta red criminal, especialmente en lo referente a las conexiones internacionales y al destino de los beneficios obtenidos ilícitamente. El arresto del cabecilla en Alemania y el bloqueo de activos financieros en varios países ponen de relieve la complejidad del caso y la capacidad operativa de la organización desmantelada.
La operación constituye un paso significativo en la lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales en el ámbito del comercio internacional de vehículos de lujo, destacando la colaboración entre cuerpos policiales europeos y autoridades fiscales.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión 4). OpenAI).