Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), han desarticulado una red empresarial que habría introducido en Europa cerca de 2.000 toneladas de productos falsificados desde 2023. En el marco de esta operación, se ha detenido a 73 personas y se ha investigado a otras 19 como presuntos responsables de delitos contra la propiedad industrial vinculados a la venta y distribución del material falsificado.
Durante la operación, se realizaron 34 inspecciones en España, donde se incautaron más de 300.000 artículos entre equipaciones deportivas, bolsos de lujo, calzado y relojes de alta gama, además de materiales empleados para realizar las falsificaciones.
Investigación internacional contra el tráfico de productos falsificados
La operación se inició en mayo de 2024 como parte de un esfuerzo conjunto para combatir el comercio ilegal de productos falsificados en Europa. La investigación se centró en organizaciones ubicadas en Alemania y Países Bajos que operaban como intermediarios para introducir mercancías procedentes de China en la Unión Europea.
Con eventos deportivos destacados como la Eurocopa de Alemania y los Juegos Olímpicos de París, la importación de productos falsificados se intensificó en el último año, lo que impulsó a las autoridades a reforzar los controles.
Las empresas investigadas se dedicaban a importar grandes volúmenes de artículos falsificados para su posterior distribución en zonas turísticas, mercados ambulantes, redes sociales y páginas web.
Productos falsificados de marcas reconocidas
Entre los artículos incautados destacan equipaciones de fútbol de clubes y selecciones internacionales, zapatillas deportivas, bolsos de lujo, relojes de alta gama y teléfonos móviles. Muchos de estos productos incluían certificados falsos de autenticidad y garantía.
Además, se halló material como pegatinas y etiquetas diseñadas para ser aplicadas en productos sin marca, simulando la apariencia de artículos originales.
Inspecciones en 12 provincias españolas
La operación se extendió por todo el territorio nacional, con 34 registros e inspecciones en provincias como Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Illes Balears, Murcia y Tarragona. En total, se confiscaron 305.770 artículos falsificados, con un peso aproximado de 117 toneladas y un valor estimado en el mercado de 12,5 millones de euros.
En el proceso también se identificaron redes de distribución que utilizaban tanto canales físicos como digitales, especialmente perfiles en redes sociales y plataformas de venta en línea, para comercializar los productos.
Estructura criminal internacional
La trama empresarial desmantelada contaba con una estructura transnacional que facilitaba la importación y distribución de mercancías falsificadas. Se ha podido determinar que, en solo dos años, lograron introducir 1.940 toneladas de productos ilegales en Europa.
El desmantelamiento de esta red supone un golpe significativo contra las mafias internacionales de falsificación, al bloquear una de las principales vías de entrada de productos ilegales en el espacio Schengen.
Colaboración internacional y esfuerzos logísticos
La investigación contó con el apoyo de EUROPOL y la OLAF, permitiendo rastrear los envíos desde China hasta su distribución en Europa. Además, la colaboración con el sector privado fue clave para gestionar el almacenamiento y análisis de las mercancías intervenidas.
Las autoridades no descartan nuevas detenciones, ya que algunas personas vinculadas con la trama aún no han sido localizadas. Las investigaciones continúan en diferentes provincias españolas para esclarecer el alcance total de la organización y sus ramificaciones internacionales.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión 4.0). OpenAI).