El informe, identificado como IPN/CNMC/033/24, destaca la importancia de estas medidas en el contexto del aumento de cibercrímenes y el impacto de fraudes que afectan tanto a los usuarios como a las empresas legítimas. El proyecto normativo busca prevenir el fraude, proteger la autenticidad de las comunicaciones y garantizar una identificación clara de las llamadas comerciales y de atención al cliente.
Principales recomendaciones de la CNMC
Aunque valora positivamente el enfoque general del proyecto, la CNMC propone una serie de ajustes clave para reforzar su efectividad:
- Claridad en definiciones y responsabilidades
La CNMC sugiere precisar los términos y actores involucrados en las medidas de bloqueo de llamadas y mensajes manipulados. Esto busca garantizar seguridad jurídica y evitar malentendidos en la implementación de las normas. - Supuesto adicional de bloqueo
Se plantea incluir un nuevo criterio para bloquear comunicaciones con numeración manipulada. Además, se propone limitar las excepciones a las llamadas originadas en el extranjero que utilicen un identificador de llamada español, salvo en casos justificados de itinerancia internacional. - Mejoras en instrumentos regulatorios
La CNMC recomienda desarrollar instrumentos técnicos y operativos relacionados con la base de datos de números en itinerancia y el registro de alias para mensajes. Para ello, sugiere crear un grupo técnico con operadores para definir soluciones técnicas adecuadas. - Distinción entre llamadas comerciales y de atención al cliente
Una de las propuestas más destacadas es asignar rangos de numeración distintos, gratuitos para el llamante y fácilmente identificables, para separar las llamadas comerciales de las de atención al cliente. Esto facilitaría la identificación por parte de los usuarios y evitaría confusiones o fraudes. - Régimen sancionador para operadores
La CNMC insiste en la necesidad de establecer sanciones claras para los operadores que incumplan las disposiciones, fortaleciendo el marco regulatorio.
Un compromiso con la seguridad y la competencia justa
Las medidas propuestas refuerzan el compromiso de la CNMC con la protección de los consumidores y la promoción de un entorno competitivo seguro y equitativo. Este proyecto de regulación supone un paso adelante en la lucha contra la cibercriminalidad, al tiempo que se asegura la confianza de los usuarios en los canales de comunicación comercial y de atención al cliente.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión v2). OpenAI)