• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Potenciales infecciones en situaciones de inundación: medidas de prevención y tratamiento

por Redacción Informativos.Net 5 de noviembre de 2024
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
224

En respuesta a las recientes inundaciones y el riesgo de salud que estas suponen, un grupo de expertos en enfermedades infecciosas ha emitido un protocolo de prevención y manejo de infecciones que pueden surgir tras el contacto con aguas contaminadas. Las infecciones en estas circunstancias son una amenaza real, ya que las condiciones de higiene suelen verse comprometidas y el contacto prolongado con agua estancada aumenta el riesgo de que bacterias y virus se propaguen con rapidez. Las autoridades médicas enfatizan la importancia de adoptar medidas de protección personal y un tratamiento temprano para evitar complicaciones mayores.

Infecciones de la piel: heridas expuestas y tratamiento inmediato

Uno de los mayores riesgos tras una inundación es la aparición de infecciones en heridas abiertas o pieles dañadas. Se ha observado que este tipo de infecciones suelen manifestarse entre tres y cuatro días después de la inundación y el riesgo puede persistir hasta tres semanas. Las infecciones cutáneas están frecuentemente relacionadas con bacterias que ingresan a través de heridas, especialmente si las personas han estado en contacto con agua contaminada de origen marino o fluvial.

Los especialistas aconsejan una limpieza inmediata de las heridas con agua limpia y la eliminación de cualquier residuo de lodo o tejido dañado. En caso de que las heridas presenten signos de infección avanzada, como enrojecimiento severo, necrosis o dolor desproporcionado, se sugiere recurrir a atención médica para evaluar un posible tratamiento quirúrgico.

Riesgo de infecciones respiratorias: la exposición a ambientes húmedos y contaminados

Las inundaciones también incrementan el riesgo de infecciones respiratorias, principalmente debido a las malas condiciones de refugio, donde suele haber hacinamiento y una ventilación limitada. Estos factores, junto a la inhalación de partículas contaminadas, favorecen la aparición de infecciones respiratorias que pueden ir desde resfriados comunes hasta neumonías. Este tipo de infecciones suelen tener una etiología bacteriana compleja y, en algunos casos, pueden derivar en complicaciones graves como abscesos pulmonares.

flood, mud, building

Para personas que desarrollen síntomas respiratorios serios, especialmente si tienen antecedentes de inmunosupresión o problemas respiratorios previos, se recomienda acudir a un centro de salud para evaluación y tratamiento.

Infecciones gastrointestinales: agua y alimentos contaminados

La exposición a aguas no potables y las limitaciones de higiene personal suelen desencadenar brotes de infecciones gastrointestinales. Las más comunes son diarreas bacterianas, que pueden ser provocadas por varias cepas de microorganismos presentes en aguas contaminadas. En estos casos, la ingesta de agua potable y una adecuada hidratación son fundamentales para prevenir complicaciones. Además, en personas inmunodeprimidas, la aparición de síntomas como fiebre o malestar general puede requerir tratamiento antibiótico.

Entre las afecciones gastrointestinales también se observan gastroenteritis virales, especialmente en niños pequeños, y algunas hepatitis de transmisión hídrica, que tienden a propagarse con facilidad en condiciones de insalubridad. La atención médica se recomienda especialmente si se presentan síntomas graves.

Zoonosis y enfermedades transmitidas por vectores (animales)

Las infecciones zoonóticas, aquellas transmitidas por animales, representan otro riesgo en áreas afectadas por inundaciones. La leptospirosis, por ejemplo, es una infección bacteriana que puede transmitirse por el contacto con agua contaminada por orina animal. Esta enfermedad puede manifestarse de manera leve, pero también existe el riesgo de desarrollar complicaciones graves, con síntomas que incluyen fiebre alta, dolor muscular, conjuntivitis y, en casos extremos, hemorragias e insuficiencia renal.

Mosquito Biting on Skin

Para la prevención de estas infecciones, las autoridades sanitarias recomiendan extremar las precauciones en el contacto con agua estancada y evitar el consumo de agua no tratada. La implementación de estas medidas es clave para reducir el riesgo de infecciones en poblaciones vulnerables y mitigar las posibles complicaciones derivadas de estas enfermedades.

Este protocolo representa un esfuerzo para proteger la salud pública en un contexto de mayor vulnerabilidad climática, subrayando la importancia de la prevención y de la acción temprana para reducir los riesgos en situaciones de emergencia.


Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión GPT-4). OpenAI)
Photo by modovisible via Pixabay
Photo by Jimmy Chan via Pexels

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Recomendaciones para ciudadanos afectados por inundaciones tras una DANA: Guía de seguridad y buenas prácticas
siguiente
Ayudas a los afectados por la DANA: donar a través de fundaciones supone un ahorro fiscal de hasta el 80%

También te puede interesar

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

Nuevo real decreto antitabaco: hace falta mayor respaldo...

10 de abril de 2025

Negligencias médicas: ¿qué hacer cuando se vulneran tus...

5 de abril de 2025

Un implante cerebral con inteligencia artificial devuelve la...

1 de abril de 2025

Campaña nacional para concienciar sobre salud respiratoria: cooximetrías...

17 de marzo de 2025

España a la vanguardia con una nueva técnica...

17 de marzo de 2025

3 de marzo: Día mundial de la audición

3 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano