En el marco del Día Mundial de la Audición, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversas instituciones médicas en todo el mundo hacen un llamado a la conciencia sobre la importancia de la salud auditiva y la prevención de la pérdida de audición. Este día, celebrado anualmente, tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la necesidad de cuidar la audición y prevenir la sordera en todas las etapas de la vida.
Este año, el lema elegido por la OMS, «Cambia de actitud: toma el mando para hacer del cuidado de los oídos y la audición una realidad para todos», busca llamar la atención de las personas para asumir la responsabilidad de su salud auditiva. La organización ha alertado sobre un problema creciente: más de mil millones de jóvenes en todo el mundo están en riesgo de sufrir una pérdida permanente de audición debido a la exposición prolongada a ruidos fuertes, especialmente en actividades recreativas como escuchar música con auriculares y jugar a videojuegos.
La detección temprana, clave para la prevención
Según la OMS, para el año 2030 más de 500 millones de personas experimentarán una pérdida de audición discapacitante. Esta cifra plantea un desafío no solo para los sistemas de salud pública, sino también para el bienestar emocional y social de quienes la padecen.
En este contexto, Daiana Martínez, audióloga de la Clínica Coda en Bilbao, enfatiza la importancia de la prevención: «Nuestra capacidad auditiva en el futuro depende de cómo cuidemos nuestros oídos hoy. Muchos casos de pérdida de audición pueden evitarse adoptando modos de escucha segura y buenas prácticas de cuidado de la audición.» Martínez destaca que la audición no es solo captar sonidos, sino comprender lo que se dice. En su experiencia clínica, muchas personas pueden oír, pero tienen dificultades para entender lo que se les comunica, lo que afecta su vida diaria.
Cuidar la audición debe ser una prioridad desde edades tempranas, especialmente en entornos ruidosos. El uso de protección auditiva en el hogar y el trabajo es clave para evitar daños irreversibles. Además, mantener un control periódico con un especialista permite detectar problemas auditivos a tiempo y aplicar tratamientos efectivos.
Recomendaciones para proteger la salud auditiva
Expertos de la Clínica Mayo, en línea con las recomendaciones de Martínez, proponen medidas concretas para preservar la audición y prevenir la pérdida auditiva:
- Evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes: Usar tapones para los oídos en entornos ruidosos es una medida esencial para prevenir daños auditivos.
- Mantener el volumen bajo: Se recomienda no superar el 60% de la capacidad del dispositivo al escuchar música o ver televisión.
- Realizar revisiones auditivas periódicas: Consultar a un audiólogo regularmente permite detectar problemas auditivos en fases tempranas.
- Adoptar hábitos de escucha segura: Reducir el tiempo de exposición a sonidos fuertes y tomar descansos auditivos protege la audición a largo plazo.
La concienciación sobre la salud auditiva es una tarea continua. La audición no solo influye en la capacidad de comunicación, sino que también impacta en la calidad de vida. Pequeños cambios en los hábitos cotidianos pueden marcar la diferencia en la preservación de la audición para el futuro.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4). OpenAI).