Un equipo de investigadores de las universidades de California en Berkeley y San Francisco ha logrado un avance revolucionario en el campo de las interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés). Gracias a un implante cerebral basado en inteligencia artificial, una mujer paralizada desde hace 18 años ha recuperado la capacidad de comunicarse mediante el habla, marcando un hito en la tecnología neuroprostética.
Tecnología avanzada para restaurar el habla
La paciente, identificada como Ann, sufrió un ictus que la dejó completamente paralizada y sin capacidad para hablar. Sin embargo, con el nuevo sistema desarrollado por los investigadores, sus pensamientos pueden convertirse en palabras casi en tiempo real. Este avance se basa en un modelo de inteligencia artificial que decodifica las señales neuronales del córtex motor —la región del cerebro que controla los movimientos relacionados con el habla— y las transforma en palabras audibles.
El proceso de conversión se realiza en tan solo 80 milisegundos, permitiendo una comunicación fluida y personalizada. El sistema reproduce la voz original de Ann utilizando grabaciones realizadas antes de su accidente, lo que le ha permitido recuperar no solo su capacidad de hablar, sino también una conexión emocional con su identidad vocal 1 2 5.
Un paso hacia la comunicación natural
El estudio, publicado en Nature Neuroscience, destaca cómo este enfoque supera los desafíos previos en las neuroprótesis del habla. Las versiones anteriores del dispositivo presentaban un retraso significativo entre los pensamientos y la emisión del sonido, lo que hacía imposible mantener una conversación natural. Ahora, con esta nueva tecnología, Ann puede expresar frases completas con una precisión y rapidez inéditas 1 2 3.
El sistema utiliza algoritmos de aprendizaje profundo entrenados con miles de frases que Ann intentó articular silenciosamente durante las pruebas. Aunque el vocabulario actual está limitado a 1.024 palabras, los investigadores confían en que esta cifra se ampliará conforme avance el desarrollo tecnológico 2 5.
Implicaciones para personas con parálisis severa
Este logro representa una esperanza para millones de personas que han perdido la capacidad de comunicarse debido a condiciones neurológicas como el síndrome de cautiverio o enfermedades degenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Además, la tecnología empleada es menos invasiva que otros sistemas similares, como los desarrollados por Neuralink, ya que utiliza electrodos colocados sobre la superficie cerebral en lugar de penetrar el tejido cerebral. Este método ya se emplea comúnmente en hospitales para diagnosticar epilepsia, lo que podría facilitar su implementación masiva 2 5.
Edward Chang, neurocirujano y coautor principal del estudio, destacó el potencial transformador de esta tecnología para mejorar la calidad de vida de personas con parálisis severa. Aunque aún queda trabajo por hacer para perfeccionar el sistema y ampliar su vocabulario, este avance marca un camino prometedor hacia la restauración completa del habla para pacientes afectados por lesiones neurológicas graves 1 3.
Los investigadores estiman que esta tecnología podría estar disponible para uso práctico dentro de cinco a diez años si se cuenta con el financiamiento adecuado. Este desarrollo no solo tiene implicaciones médicas significativas, sino también sociales y emocionales al devolverles a los pacientes una herramienta esencial para interactuar con su entorno y recuperar su independencia 3 5.
Este avance demuestra cómo la combinación entre neurociencia e inteligencia artificial puede transformar vidas y abrir nuevas posibilidades para quienes enfrentan barreras extremas en su comunicación.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: Perplexity. (2025). Perplexity.ai [Large language model].)