• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal internacional de residuos plásticos

El punto de partida de la operación fue la localización, a finales de 2022, de un vertedero ilegal en una antigua fábrica de ladrillos en la comarca del Bierzo (León), donde se almacenaban miles de toneladas de plásticos sin autorización. Los residuos eran almacenados no solo en el Bierzo, sino también en La Bañeza (León) y Alberic (Valencia).

por Redacción Informativos.Net 22 de mayo de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
20

Cinco personas han sido detenidas y otras 15 están siendo investigadas por la Guardia Civil en el marco de la operación “Finoplast”, que ha permitido desarticular una organización criminal dedicada al tráfico internacional ilegal de residuos plásticos. Se estima que esta red habría gestionado de forma ilícita más de 41.000 toneladas de basura, trasladadas entre países europeos y exportadas, en parte, a terceros países.

Las actuaciones, desarrolladas en colaboración con autoridades de Francia y Portugal, han implicado seis registros en ambos países y en España, donde se investiga al menos 16 empresas, varias de ellas vinculadas a la gestión de residuos en la provincia de Almería.

Una investigación que se remonta a 2022

El punto de partida de la operación fue la localización, a finales de 2022, de un vertedero ilegal en una antigua fábrica de ladrillos en la comarca del Bierzo (León), donde se almacenaban miles de toneladas de plásticos sin las autorizaciones ambientales correspondientes. La investigación del SEPRONA de la Guardia Civil de León permitió constatar que estos residuos procedían principalmente de explotaciones agrícolas en Francia y Portugal, y eran transportados a España por camiones portugueses aprovechando rutas de retorno.

Los residuos eran almacenados en instalaciones sin licencia, no solo en el Bierzo, sino también en La Bañeza (León) y Alberic (Valencia).

Los residuos eran almacenados en instalaciones sin licencia, no solo en el Bierzo, sino también en La Bañeza (León) y Alberic (Valencia). Según la documentación analizada, más de 18.800 toneladas fueron trasladadas ilegalmente desde Francia y Portugal a territorio español.

Exportaciones encubiertas a terceros países

Una parte de estos residuos era abandonada en los vertederos clandestinos, mientras que otra era exportada ilegalmente a terceros países. En muchos casos, se falsificaba la documentación ambiental o se hacían pasar los residuos por materia prima. La Guardia Civil ha documentado exportaciones ilegales cercanas a las 22.785 toneladas a destinos como India, Turquía, Vietnam, Malasia, Tailandia, Hong Kong, Pakistán, Reino Unido, Angola, Brasil, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos.

El sistema empleado por la red incluía el uso de una “tapadera”: se colocaban balas de plástico limpio al frente de los contenedores para ocultar el contenido real y dificultar su detección en inspecciones.

Análisis toxicológicos y registros

Durante la investigación se han tomado muestras de 16 residuos almacenados en la Comunidad Valenciana. Los análisis realizados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Barcelona han revelado presencia de tóxicos en 15 de ellas.

La Guardia Civil ha registrado cuatro empresas que sirven como sede social de 16 sociedades mercantiles, inspeccionado otras cuatro más y registrado dos viviendas donde se incautó documentación relevante. Además, se localizaron miles de toneladas de residuos ilegales en instalaciones clandestinas con el apoyo de las autoridades ambientales de Castilla y León y la Comunidad Valenciana.

Gracias al programa europeo Copernicus, se ha realizado un mapeado y estimación volumétrica de los residuos mediante tecnologías de observación terrestre.

Investigación patrimonial y cooperación internacional

La Oficina de Gestión y Recuperación de Activos se ha encargado de la investigación patrimonial de los implicados, en coordinación con organismos de Alemania, Suiza e Inglaterra. La operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Ponferrada y la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de Ponferrada. La autoridad judicial ha decretado prisión provisional para el presunto cabecilla de la organización.

Se han emitido 21 órdenes europeas de investigación, y la operación se ha desarrollado simultáneamente en España, Francia y Portugal con la colaboración de Eurojust, Europol, la Gendarmería Nacional Francesa, la Policía Judiciaria Portuguesa y la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente del SEPRONA.

En todo el proceso han participado también el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como el Servicio de Residuos y Suelos Contaminados de la Junta de Castilla y León, que elaboraron los informes técnicos pertinentes. Entre los apoyos operativos también se incluyen el Servicio de Información de la Comandancia de León, el Servicio Cinológico de Castilla y León, las Unidades de Seguridad Ciudadana y diversos equipos del SEPRONA en León, Valencia, Almería y Tenerife.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4.0, 22 mayo). OpenAI)

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
Operación Finoplastseprona
anterior
210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años de sequía en Cataluña

También te puede interesar

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

El análisis de ADN antiguo revela que los...

8 de abril de 2025

Siete detenidos por comercializar productos fitosanitarios ilegales en...

6 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano