• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Photo by Anna Tarazevich on Pexels
Salud

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a la mitad las células cancerosas sin dañar a las sanas

El hallazgo, publicado en la revista científica Frontiers in Endocrinology, se centra en el gen SDR42E1, cuya modificación impide que las células tumorales absorban vitamina D, provocando una drástica reducción de su viabilidad.

por Redacción Informativos.Net 23 de julio de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
65

Un equipo de investigadores ha identificado un nuevo mecanismo que permite atacar selectivamente las células cancerígenas sin afectar a las células sanas. El hallazgo, publicado en la revista científica Frontiers in Endocrinology¹, se centra en el gen SDR42E1, cuya modificación impide que las células tumorales absorban vitamina D, provocando una drástica reducción de su viabilidad.

Mediante el uso de la herramienta de edición genética CRISPR/Cas9, los científicos alteraron el gen SDR42E1 en células de cáncer colorrectal de la línea HCT116. Esta intervención redujo la viabilidad de las células cancerosas en aproximadamente un 53 %, sin que las células sanas resultaran afectadas, lo que indica una posible estrategia de precisión terapéutica basada en la dependencia diferencial de la vitamina D entre células malignas y normales.

El análisis posterior, que incluyó estudios transcriptómicos y proteómicos, reveló que la desactivación de este gen provocó alteraciones en más de 4.600 genes relacionados con rutas de señalización del cáncer, el metabolismo celular y la absorción de esteroles, incluyendo mecanismos claves asociados a la vitamina D. Estos resultados apuntan a un impacto sistémico sobre la fisiología tumoral al interferir con su capacidad para aprovechar un nutriente esencial en su proliferación.

La investigación posiciona a SDR42E1 como un modulador clave del metabolismo de la vitamina D en el contexto oncológico, y su inhibición se presenta como una prometedora estrategia en el desarrollo de terapias dirigidas. Según los autores, este enfoque permitiría diseñar tratamientos más seguros y eficaces, al reducir específicamente el crecimiento de células malignas sin dañar el tejido sano.

No obstante, los investigadores advierten que se requieren estudios adicionales en modelos animales y ensayos clínicos para confirmar la eficacia y seguridad de esta aproximación antes de considerar su aplicación terapéutica en humanos.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 2025.07.23). OpenAI)

¹https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fendo.2025.1585859/full

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
cáncercáncer colorrectalHCT116vitamina D
anterior
Aumentan los casos de COVID por la nueva variante NB.1.8.1, más transmisible pero menos agresiva
siguiente
Liberadas 162 mujeres explotadas sexualmente en siete provincias españolas

También te puede interesar

Uno de cada cinco adolescentes en España ha...

5 de septiembre de 2025

El clopidogrel supera a la aspirina en la...

5 de septiembre de 2025

Aumenta la venta ilegal de medicamentos para la...

4 de septiembre de 2025

Compuestos obtenidos de residuos agrícolas para mejorar la...

28 de agosto de 2025

Radioterapia en el cáncer de pulmón de células...

26 de agosto de 2025

El humo de incendios forestales: una amenaza invisible...

19 de agosto de 2025

La comida como espejo de clase: del alimento...

16 de agosto de 2025

Nuevo colaborador en Informativos.Net: Dr. Francisco José Roig...

16 de agosto de 2025

¿Qué son los nitazenos? Los opioides sintéticos, más...

16 de agosto de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net