La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a la denominada “estafa del amor”, tras la detención de 21 personas e investigación de otras cuatro. La red habría logrado defraudar más de un millón y medio de euros a al menos 70 víctimas en distintas provincias españolas y del extranjero.
La operación, bautizada como “Fake James”, se inició tras la denuncia de una de las víctimas, que aseguró haber sido engañada por una supuesta relación afectiva en la que transfirió más de 94.000 euros. A partir de esta denuncia, los investigadores detectaron un patrón común de actuación en decenas de casos similares.
La red criminal operaba mediante un esquema piramidal altamente estructurado y con actividad más allá del territorio nacional, extendiéndose a diversos países europeos y africanos. El mecanismo de captación comenzaba con el contacto inicial a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería. Utilizando identidades ficticias y fotografías robadas, los estafadores simulaban profesiones inexistentes para construir un perfil creíble ante la víctima.
Una vez establecido el vínculo emocional, que en muchos casos derivaba en una supuesta relación amorosa, los delincuentes comenzaban a relatar problemas económicos o emergencias que requerían ayuda financiera. Las víctimas, confiadas, realizaban transferencias bancarias a cuentas proporcionadas por los miembros de la red, sin saber que estaban siendo engañadas.
Según la investigación del Equipo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil, los estafadores no solo manipulaban emocionalmente a las víctimas, sino que también falsificaban documentos para abrir cuentas bancarias o crear empresas fantasma, instrumentalizando incluso a personas ajenas para actuar como “mulas”. Posteriormente, el dinero era introducido en el mercado legal mediante la compra de bienes que eran enviados a países africanos o transferencias directas al extranjero.
La operación se ha saldado con la realización de siete registros domiciliarios en cinco localidades de Madrid y dos de Navarra. Como resultado, se han bloqueado 93 cuentas bancarias con un saldo total de 1,5 millones de euros y se han intervenido cuatro vehículos. Las acciones legales iniciadas incluyen los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Las víctimas de esta red se han identificado en las provincias de Madrid, Navarra, Alicante, Álava, Sevilla, Bizkaia y Murcia, lo que da cuenta de la dimensión territorial del delito y del uso sistemático de tecnologías de la información para llevarlo a cabo.
Recomendaciones para evitar ser víctima de este fraude
Protege tu información personal: nunca compartas datos privados, como tu dirección, número de teléfono o información bancaria con personas que solo conoces en línea.
Verifica perfiles sospechosos: realiza búsquedas para comprobar si las fotos utilizadas en un perfil han sido robadas. Intenta verificar también la información proporcionada y busca inconsistencias que puedan delatar una posible estafa.
Configura la privacidad de tus redes sociales: revisa y ajusta la configuración de privacidad para limitar la información visible a desconocidos. Esto reduce el riesgo de que recopilen información sobre ti para construir un perfil con fines fraudulentos.
Evita las prisas y las solicitudes de dinero: tómate tu tiempo para conocer a la otra persona. Nunca envíes dinero sin haber investigado a fondo la situación.
Denuncia perfiles sospechosos: si sospechas que un perfil es falso o intenta engañarte, puedes ponerlo en conocimiento de la Guardia Civil a través de su página web oficial. https://www.guardiacivil.es/es/colaboracion/form_contacto/delitos_telematicos.html
Conserva pruebas si has sido víctima: guarda capturas de pantalla y conversaciones que puedan respaldar tu caso al presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 7 abril). OpenAI)