La Guardia Civil ha detenido en la provincia de Cáceres a un hombre acusado de contactar con menores a través de internet para obtener material de abuso infantil y, en algunos casos, concertar encuentros con fines sexuales. La investigación, iniciada tras la denuncia de los padres de una víctima, ha permitido destapar un caso de grooming, una forma de ciberacoso en la que un adulto se gana la confianza de un menor con el objetivo de explotarlo sexualmente.
Un caso destapado gracias a una denuncia
El caso salió a la luz tras la denuncia de los padres de una de las víctimas, quienes alertaron de que su hijo había sido objeto de un presunto delito contra la libertad e indemnidad sexual por parte de un adulto con el que había entablado contacto a través de internet.
Tras analizar el teléfono del menor, los agentes detectaron que el detenido empleaba una identidad digital de apariencia infantil para atraer a sus víctimas y prolongar la relación en el tiempo. A medida que ganaba su confianza, las persuadía para que enviaran imágenes y vídeos de contenido sexual, en algunos casos ofreciendo regalos a cambio. Posteriormente, intentaba concertar encuentros físicos con el objetivo de cometer abusos.
Un volumen alarmante de material incautado
Durante el registro de su domicilio, los agentes intervinieron numerosos dispositivos electrónicos, entre ellos teléfonos móviles, ordenadores, discos duros, pendrives y tarjetas de memoria.
El análisis de los archivos ha revelado la magnitud de la actividad del detenido:
- Más de 2,5 terabytes de información incautada.
- 360.000 mensajes analizados.
- 7.200 conversaciones en redes sociales.
- 560.000 archivos, entre ellos 300.000 imágenes y más de 2.000 vídeos de contenido sexual infantil.
- 11 víctimas menores de edad identificadas hasta el momento.
Además, se han detectado múltiples contactos con menores en todo el territorio nacional, con evidencia de intercambios de mensajes, audios y videollamadas de contenido explícito.
La importancia de la supervisión parental y la denuncia
Este caso pone de manifiesto la necesidad de vigilar el uso de internet por parte de los menores, ya que las plataformas de chat y redes sociales pueden convertirse en entornos peligrosos si no se establecen controles adecuados.
Las autoridades recomiendan a los padres y tutores:
- Supervisar con quién interactúan los menores en redes sociales.
- Educar sobre los riesgos del ciberacoso y el grooming.
- Establecer controles parentales en dispositivos electrónicos.
- Denunciar inmediatamente cualquier comportamiento sospechoso.
Investigación en curso
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes especializados del equipo Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil de Cáceres, en coordinación con la Fiscalía Provincial de Cáceres y el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Cáceres.
El caso sigue abierto y las autoridades continúan analizando el material incautado para identificar a más víctimas y determinar el alcance real de las actividades del detenido.
Las fuerzas de seguridad insisten en la importancia de denunciar cualquier comportamiento sospechoso en redes sociales, chats y plataformas de mensajería para prevenir delitos de este tipo y proteger a los menores de edad.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4). OpenAI).