• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

PLANeT Biotech desarrolla una tecnología innovadora para ayudar a los cultivos a resistir el estrés climático

Actualmente, la tecnología se encuentra en fase de desarrollo final con socios industriales y se prevé su lanzamiento comercial en los próximos dos años. Su innovación se basa en el uso de moléculas bioactivas que protegen las plantas frente a episodios de sequía, calor extremo y otros factores ambientales adversos.

por Redacción Informativos.Net 2 de marzo de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
130

La startup PLANeT Biotech ha desarrollado una tecnología pionera para mejorar la resistencia de los cultivos ante condiciones extremas derivadas del cambio climático. Su innovación se basa en el uso de moléculas bioactivas que protegen las plantas frente a episodios de sequía, calor extremo y otros factores ambientales adversos.

La empresa emergente, fundada en 2023 como una spin-off de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), es la primera compañía de base tecnológica del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG). Su objetivo es trasladar al mercado más de 20 años de investigación sobre la adaptación de las plantas al estrés climático. Actualmente, la tecnología se encuentra en fase de desarrollo final con socios industriales y se prevé su lanzamiento comercial en los próximos dos años.

Apoyo institucional y financiación

PLANeT Biotech ha contado con el respaldo del Gobierno de Cataluña a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. La startup ha recibido una ayuda directa de 100.000 euros procedente del programa Startup Capital, destinado a impulsar el crecimiento de empresas emergentes tecnológicas y deep tech en sus primeras fases de desarrollo.

La CEO y cofundadora de PLANeT Biotech, la doctora Ana I. Caño-Delgado, destaca que el propósito de la empresa es “maximizar el rendimiento de los cultivos a pesar de los efectos del cambio climático, proporcionando soluciones eficaces, sostenibles y rentables que ayuden a reducir las pérdidas agrícolas derivadas del estrés climático”. Según la investigadora, esta innovación permitirá “asegurar la seguridad alimentaria y el bienestar social del planeta”.

Tecnología innovadora para la resistencia de los cultivos

La clave del desarrollo de PLANeT Biotech reside en su plataforma tecnológica EARTH, diseñada para crear nuevos compuestos capaces de mantener la productividad de las plantas en condiciones de estrés abiótico¹, es decir, cuando factores externos como la sequía o el calor extremo afectan su desarrollo natural.

¹ impacto negativo de factores no vivos en los organismos vivos en un entorno específico

A diferencia de otros bioestimulantes disponibles en el mercado, los compuestos desarrollados por PLANeT Biotech no solo mejoran la resistencia de las plantas, sino que también optimizan su rendimiento sin aumentar el consumo de agua. “Hasta ahora no existían soluciones efectivas que abordaran la lucha contra las pérdidas agrícolas provocadas por el cambio climático sin penalizar la producción. Nuestra tecnología logra justamente eso”, explica la doctora Caño-Delgado.

Para validar su tecnología, PLANeT Biotech ha llevado a cabo ensayos de campo con los principales productores de hortalizas y frutas en Cataluña y otras regiones de España. Su equipo, compuesto por siete personas entre la gestión empresarial y el laboratorio, trabaja en colaboración con asesores externos en áreas como el ámbito legal y financiero.

Con sede en el edificio Eureka del campus de la UAB, la startup espera consolidar su presencia en el sector en los próximos años.

La trayectoria de la doctora Caño-Delgado, experta en biotecnología vegetal y con formación en Inglaterra y Estados Unidos, ha sido ampliamente reconocida en el ámbito científico. Con más de dos décadas liderando su propio grupo de investigación, su visión ahora se centra en trasladar este conocimiento a soluciones prácticas que transformen el sector agrícola frente al reto del cambio climático.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4). OpenAI).

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
biotechCRAGestrés abióticosequíastartupUAB
anterior
Detenido un hombre por siete robos con fuerza en oficinas de aparcamientos de Barcelona en menos de 48 horas
siguiente
Detenido un ciberdepredador sexual en Cáceres con más de 2,5 terabytes de material de abuso infantil

También te puede interesar

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano