• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
ActualidadSeguridad, Autoprotección y emergencias

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad

Una norma que busca reforzar la protección de las redes y sistemas de información esenciales para la sociedad y la economía frente a las crecientes ciberamenazas.

por Redacción Informativos.Net 14 de enero de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
194

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, una norma que busca reforzar la protección de las redes y sistemas de información esenciales para la sociedad y la economía frente a las crecientes ciberamenazas. Este anteproyecto, propuesto de manera conjunta por los Ministerios del Interior, Defensa y Transformación Digital y de la Función Pública, transpone la Directiva (UE) 2022/2555 (NIS-2) al ordenamiento jurídico español.

Objetivo: un elevado nivel de ciberseguridad

La futura ley, que se tramitará de forma urgente, tiene como objetivo garantizar un nivel común de ciberseguridad en toda la Unión Europea, tal y como establece la Directiva NIS-2. La norma afectará tanto a entidades públicas como privadas con residencia fiscal en España o que, desde otros países de la UE, ofrezcan servicios o desarrollen actividades en territorio español.

Sectores clave afectados

El anteproyecto identifica como prioritarios sectores considerados críticos para el funcionamiento de la sociedad y la economía, tales como:

  • Energía, transporte, banca y mercados financieros
  • Sanidad, agua, infraestructuras digitales y servicios tecnológicos
  • Administración pública e industria nuclear

Asimismo, incluye otros sectores de menor criticidad, como los servicios postales y de mensajería, la gestión de residuos, la fabricación de sustancias químicas, la industria alimentaria, la seguridad privada y la investigación científica.

Obligaciones de las entidades afectadas

Las organizaciones incluidas en el alcance de esta normativa deberán:

  1. Evaluar riesgos y adoptar medidas para garantizar la seguridad de sus redes y sistemas de información.
  2. Notificar incidentes significativos a las autoridades competentes y a sus usuarios, informando sobre ciberamenazas y posibles soluciones.
  3. Designar un responsable de la seguridad de la información, encargado de desarrollar políticas de ciberseguridad, supervisar su cumplimiento y gestionar incidentes.

En las entidades consideradas esenciales, este responsable deberá contar con una acreditación específica.

Creación del Centro Nacional de Ciberseguridad

El anteproyecto prevé la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, adscrito a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno. Este centro actuará como órgano de dirección, coordinación e impulso en materia de ciberseguridad. Además, será el punto de contacto único con la Unión Europea y la autoridad encargada de gestionar crisis de ciberseguridad que afecten al país.

El Centro Nacional trabajará en cooperación con otras autoridades y coordinará esfuerzos entre sectores críticos y actores internacionales, garantizando una respuesta integrada ante amenazas transfronterizas.

Supervisión y respuesta ante incidentes

El anteproyecto asigna funciones de supervisión y control a varias autoridades, entre ellas:

  • Ministerio del Interior, a través de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad.
  • Ministerio de Defensa, mediante el Centro Criptológico Nacional.
  • Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, a través de las Secretarías de Estado de Telecomunicaciones y Digitalización.

Además, se establecerán equipos de respuesta a incidentes encargados de:

  • Supervisar en tiempo real las ciberamenazas.
  • Ofrecer asistencia técnica a entidades afectadas.
  • Difundir alertas tempranas sobre vulnerabilidades detectadas.

Tramitación urgente y próximas fases

El anteproyecto se tramitará con carácter urgente debido a la necesidad de transponer la Directiva NIS-2, cuyo plazo venció en octubre de 2024. El Gobierno recabará informes de diversos ministerios, el Banco de España, la Agencia Española de Protección de Datos y el Consejo de Estado antes de su remisión al Parlamento.

Interior ya ha comunicado la aprobación del anteproyecto a la Comisión Europea, reafirmando el compromiso de España con el fortalecimiento de la ciberseguridad como una prioridad nacional e internacional.


Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión GPT-4). OpenAI). Photo by Growtika (CC)

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
ciberseguridad
anterior
Desmantelada una red internacional de tráfico ilícito de residuos urbanos procedentes de Italia
siguiente
Desmantelada una red de tráfico de cocaína que operaba entre Madrid y Cantabria

También te puede interesar

El hallazgo fortuito de pornografía infantil en una...

4 de junio de 2025

La Policía Nacional detiene a 29 personas por...

4 de junio de 2025

CITCO y Europol retiran más de 2.000 contenidos...

3 de junio de 2025

Desmantelada una red de inteligencia dedicada a cometer...

28 de mayo de 2025

Europol y Microsoft desarticulan Lumma, el mayor infostealer...

22 de mayo de 2025

La economía perfecta del país sin habitantes

19 de mayo de 2025

Policía Nacional desmantela una trama empresarial que defraudó...

16 de mayo de 2025

Las entidades financieras podrían afrontar hasta 12.000MM en...

14 de mayo de 2025

El Govern anuncia la construcción de más de...

13 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano