En el marco de la 40ª Reunión del Cercle d’Economia, celebrada en Barcelona, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado un importante paso en la estrategia para abordar la emergencia habitacional en Cataluña. Según avanzó en su intervención de clausura, el Govern ha identificado un total de 665 suelos municipales aptos para la construcción de 21.289 nuevas viviendas, ofrecidos por 226 municipios catalanes. Una cifra que, aunque significativa, ha calificado de “insuficiente” de cara al objetivo de 50.000 nuevas unidades residenciales antes de 2030.
Durante su discurso, Illa subrayó la necesidad de intervenir desde las instituciones públicas en situaciones de disfunción del mercado como la actual crisis de acceso a la vivienda. “Cuando hay una fallida del mercado, el Govern intervendrá”, afirmó, destacando que su ejecutivo no actuará como un espectador pasivo. “El Govern de Catalunya podrá cometer errores y hacer cosas que no gusten, pero siempre asumirá su responsabilidad”, remarcó ante el empresariado reunido en el acto.
El presidente catalán ofreció también una mano tendida al sector privado para cooperar en la resolución del problema habitacional, haciendo un llamamiento a la colaboración público-privada. “No podemos dejar al margen a una parte de la sociedad. La desigualdad tiene el nombre de política de vivienda”, declaró. E instó a los presentes a adoptar una actitud ambiciosa y abierta, subrayando que el Govern está dispuesto a escuchar y considerar todas las propuestas que se presenten en esta materia.
De las más de 21.000 viviendas previstas, un 25% estará reservado para jóvenes menores de 35 años, y un 8% se destinará a personas en situación de vulnerabilidad.
Este paquete de suelo se ha identificado gracias a un registro de reserva pública abierto por el ejecutivo en febrero de este mismo año, destinado a promover el desarrollo de vivienda protegida. De las más de 21.000 viviendas previstas, un 25% estará reservado para jóvenes menores de 35 años, y un 8% se destinará a personas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, Illa confirmó que se está trabajando en un acuerdo con la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), con el objetivo de ampliar aún más la disponibilidad de terrenos y viviendas.
artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 13 mayo). OpenAI)