• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Uncategorized

Eurecat desarrolla un plástico biodegradable de origen natural para la industria textil

El PLA, ampliamente conocido en la industria de la impresión 3D, es un polímero termoplástico elaborado a partir de la fermentación de recursos naturales como el maíz, la yuca o la caña de azúcar. Sin embargo, a pesar de ser biobasado, su tiempo de degradación natural sigue siendo elevado.

por Redacción Informativos.Net Publicado: 28 de enero de 2025Última actualización 13 de febrero de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
69

El centro tecnológico Eurecat ha anunciado la creación de una formulación innovadora de ácido poliláctico (PLA), un plástico biodegradable de origen natural. Este material, diseñado específicamente para la fabricación de textiles, representa una alternativa sostenible a los plásticos convencionales empleados en el sector, gracias a su capacidad de biodegradación y su origen en fuentes renovables.

El PLA, ampliamente conocido en la industria de la impresión 3D, es un polímero termoplástico elaborado a partir de la fermentación de recursos naturales como el maíz, la yuca o la caña de azúcar. Sin embargo, a pesar de ser biobasado, su tiempo de degradación natural sigue siendo elevado. Eurecat ha trabajado en el desarrollo de una formulación mejorada para acelerar este proceso, marcando un paso importante hacia la sostenibilidad en la industria textil.

Innovación en la producción textil sostenible

El proceso completo, desde la formulación inicial hasta la producción de multifilamento biodegradable y la fabricación del material textil, se ha desarrollado íntegramente en las instalaciones de Eurecat en Cerdanyola del Vallès y Canet de Mar. Allí se han realizado también pruebas ajustadas a los estándares de calidad de la industria textil.

Según Sofia Perales Viñals, investigadora del área de Polymeric & Composites Processes de Eurecat, la tecnología desarrollada integra todas las fases del proceso en un marco de producción sostenible. Por su parte, Javier Baselga Zapater, Innovation Manager del mismo departamento, subraya que esta innovación busca ofrecer una alternativa viable para productos textiles de un solo uso que se degraden rápidamente sin dejar residuos perjudiciales en el medio ambiente.

Hacia una biodegradación acelerada

El uso predominante de plásticos sintéticos como el poliéster, nylon o polipropileno en textiles supone un reto ambiental significativo, dada la resistencia de estos materiales a la biodegradación. Frente a esto, el PLA emerge como una solución que combina sostenibilidad en su origen con su capacidad de reintegrarse en el medio ambiente de forma natural.

La modificación realizada por los equipos de Eurecat a la formulación del PLA persigue reducir los tiempos de degradación, consolidando así su viabilidad en aplicaciones textiles donde la sostenibilidad es prioritaria. Este avance abre la puerta al diseño de materiales textiles con un impacto ambiental mucho menor, contribuyendo de manera directa a la reducción de plásticos en vertederos y océanos.

Eurecat, a través de este proyecto, refuerza su compromiso con la innovación tecnológica para impulsar procesos industriales más sostenibles, en línea con las necesidades actuales de protección medioambiental.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4.0). OpenAI).

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
biodegradableEureCati+Dplástico bio
anterior
La Policía Nacional libera en menos de 16 horas a un hombre secuestrado en Málaga
siguiente
La inversión extranjera apuesta por el sector ‘agritech’ español

También te puede interesar

Detenido un hombre por siete robos con fuerza...

1 de marzo de 2025

La Policía Nacional recupera 19,4 millones de euros...

18 de febrero de 2025

Global Mobility Call revela itinerarios clave para impulsar...

25 de julio de 2024

¿Cuál es el límite de generación de los...

18 de febrero de 2024

Aumenta el fraude en la publicidad digital en...

15 de noviembre de 2023

Principales causas de muerte en España en 2023

1 de noviembre de 2023

Macroperación internacional contra el fraude alimentario

15 de octubre de 2023

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

22 de septiembre de 2023

23 experiencia únicas en pleno corazón de San...

13 de septiembre de 2021

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano